Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-15-00687

Nombre: Bóveda Paraje 103

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Elemento asociado construido

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada, 2021.
Vista desde e interior, 2021.
Planta y alzado arquitectónicos, 2021.
Croquis de localización, 2021. Fuente: Google Earth.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Elemento asociado construido

Pertenece al conjunto arquitectónico

Clave de ficha Tipo y Subtipo de ficha Nombre
C-15-00678
Conjunto Civil Antiguo Tramo del Ferrocarril San Rafael y Atlixco
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
México
Municipio / Alcaldía:
Ecatzingo
Localidad / Colonia:
Ecatzingo de Hidalgo
Tipo de vialidad:
Vialidad - Ninguno
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Ejido -
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Ingeniería Civil
Género:
Edificio de ingeniería civil
Tipo Arquitectónico:
Edificio de transporte terrestre: Puente: Puente ferroviario

Nombre

Original y/o Tradicional:
Bóveda Paraje 103
Actual:
Bóveda Paraje 103

Uso Actual

Categoría:
Ingeniería Civil
Género:
Edificio de ingeniería civil
Tipo Arquitectónico:
Sin uso

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

La construcción del inmueble se inició y se terminó en 1898. Fue parte del ramal de ferrocarril Atlixco - San Rafael (Díaz 1898: 73-86), inaugurado en 1900 (El Ferrocarril de Xico 1900: 1) y abandonado en 1914 en consecuencia de la lucha revolucionaria (Líneas Férreas Interrumpidas, 1914: 7).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Díaz Mori, Porfirio
1898, 23 de marzo, "Decreto por el que se aprueba el Contrato celebrado con I. Noriega, reformando el relativo a la concesión del Ferrocarril de Tecolutla al Espinal y refundiendo en él el relativo al Ferrocarril de Tlalmanalco" en "Diario Oficial", México, Tomo XXIX, No. 10.

"El Ferrocarril de Xico, el primer tren a Ecatzingo"
1900, 13 de marzo "El Imparcial", México, (Sección: Primera Plana).

"Líneas Férreas Interrumpidas"
1914, 10 de febrero "El Imparcial", México, (Sección: Página para todos).

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

La bóveda es un elemento estructural que daba paso a las vía del ferrocarril librando un desnivel. Cuenta con dos fachadas, una al nororiente y otra al surponiente, compuestas por un paramento de piedra braza; en ambas, se ubica un vano que comunica el desagüe de la bóveda, este vano es de proporción vertical 2:1.5 y tiene cerramiento en cantería dentada en arco de medio punto que se desarrolla al interior como parte de la bóveda de cañón corrida.

Las fachadas y los paramentos al estar expuestos y sin uso, presentan deterioros como humedad e invasión de flora superior y parasitaria.

La planta arquitectónica se desarrolla lineal. Los muros interiores están elaborados en forma de talud de contención, en forma de talud de contención, a partir de piedra braza en mampostería y aplanado de cal, hasta el desplante de la bóveda, la cual está constituida por piedra labrada en bloques rectangulares.

El terraplén y la vía se han perdido. La vía se apoyaba en la bóveda de manera transversal.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Lineal

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aparente
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
1.12 metros por 1.62 metros
Descripción:
Los muros son de mampostería de piedra braza asentados con cal.

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de techumbre:
Abovedada, de cañón corrido
Altura aproximada:
3.90 metros por 7.16 metros
Descripción:
El desagüe tiene una cubierta de bóveda de cañón corrido hecha de mampostería de piedra y cantería.

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Piedra
Descripción:
El desagüe estaba revestido por cortes de piedra braza y tierra asentada.

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

31-03-2022


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS