Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-29-00048
Nombre: Museo Regional de Tlaxcala (Ex convento de Nuestra Señora de la Asunción)
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-29-00614 |
Conjunto Religioso | Antiguo Conjunto Conventual de Ntra. Sra. De la Asunción |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Santa María de La Asunción
Advocación Actual:
Sin información
Fundación:
Orden de Frailes Menores, (O.F.M.), Franciscanos.
No
Descripción arquitectónica:
La fachada principal da al poniente, está pintada de color rosa y crema, y muestra la portada del Portal de Peregrinos, de dos cuerpos; en el cuerpo inferior tiene una triple arcada, con arcos de medio punto de frente moldurado que arrancan desde pilares de sección mixtilínea y capitel acánono cuyo volumen se replica invertido en la base. El cuerpo superior remata en un filete y presenta dos vanos de balcón con arco escarzano y repisa de bordes moldurados donde desplanta antepecho de herrería, siendo las puertas de madera y cristal.
Al interior, el partido consta de tres crujías en torno al patio porticado. La crujía poniente es precedida por el portal de peregrinos, se subdivide en cinco espacios ocupados por zaguán, y oficinas. La crujía norte es un espacio único alargado que aloja una sala de exposición; finalmente, la crujía oriente, es un espacio utilizado como auditorio que vinculado a través de un zaguán. Los muros interiores están pintados de color blanco y combinaciones de crema con rodapié café; en algunas áreas se conservan vestigios de la pintura mural original; contrasta el color del patio central que se muestra en color rojo óxido, dejando los elementos de cantera sin recubrimiento.
La techumbre es plana, resuelta con viga de madera, ladrillo y terrado; en tanto que los pisos son acabados con piedra.
Portal de Peregrinos
Al interior, los muros están pintados de color crema y rojo óxido, conservando algunas áreas con la pintura mural original. El ingreso al zaguán muestra un arco escarzano y puerta entablerada de madera, le flanquean exentas dos basas de cantera semejantes a las de la arcada. Hay un vano lateral de ingreso con arco de medio punto en cantera aparente que desplanta desde impostas en las jambas, la puerta es de madera torneada. El vano de ingreso es flanqueado por dos vanos de ventilación, con arco escarzano y jambas en resalte, las ventanas son de perfil metálico y vidrio protegidas por reja de herrería. La cubierta es resuelta con viga de madera, tejamanil y terrado, en tanto que el piso es acabado con recinto.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS