Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: C-09-02974
Nombre: Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores
Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Funerario




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-09-00036 |
Conjunto Funerario | Panteón Civil de Dolores |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal |
Observaciones:
Para hacer cualquier ceremonia en la Rotonda de las Personas Ilustres se tiene que pedir permiso a la Secretaría de Gobernación. Asimismo, cuando se declara un nuevo personaje debe pasar por el Consejo Consultivo de la Rotonda encabezado por Gobernación. El decreto lo firma el presidente de la República.
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Actualmente, 2023, son 118 los sepulcros de los Ilustres: 109 hombres y nueve mujeres; los cuales tienen monumentos que, en su mayoría, son obras de gran calidad arquitectónica que expresan y simbolizan las actividades heterogéneas de cada uno de ellos. Pertenecen a diferentes estilos arquitectónicos nacidos de las distintas épocas en los que fueron creados, los hay neogóticos, neoclásicos, neoegipcios, Art-Déco, con elementos Art Nouveau o contemporáneos, además, están realizados de diferentes materiales como mármol, cantería, granito, bronce y concreto. Asimismo, la mayoría de ellos fueron diseñados por autores de gran renombre.
Tipo de traza o emplazamiento
Perfil del terreno:
Zonificación / Uso:
Uso de Agua:
Mobiliario
Vegetación
Elementos de delimitación
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del conjunto
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS