Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-30-00699
Nombre: Túnel 4 del Antiguo Tramo Ferroviario Sumidero-Fortín de las Flores
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-30-00123 |
Conjunto Civil | Antiguo Conjunto Ferroviario del Ferrocarril Mexicano en su Tramo Sumidero-Fortín de las Flores |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Sus medidas promedio son: el claro del túnel en su sección inferior tiene 4.62 metros (15 pies y 2 pulgadas); el claro del arco en la línea de imposta es de 4.90 metros (16 pies y 1 pulgada), el radio de los arcos es de 2.45 metros aproximadamente y finalmente la altura a partir del nivel de la vía férrea es de 4.73 metros (15 pies y 7 pulgadas).
La fachada del túnel tiene una forma de herradura con dovelas de cantería que se desplantan sobre una imposta almohadillada, misma que funge como remate de los muros de contención de cantería labrada, éstos muestran un almohadillado aconchado en su cara externa. En ambas fachadas, las enjutas fueron edificadas con piedra braza asentada con mortero de cal-arena, hasta llegar a un enrase, sobre el cual se encontraba un remate con forma de frontón de cantería labrada, en cuyo centro mostraba una cartela.
Las bóvedas fueron construidas con cantería labrada, sin embargo, en algunos tramos se aprecian secciones en donde se empleó tabique de barro, asentado con el mismo tipo de mortero.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS