Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-30-00129
Nombre: Antigua Estación de Ferrocarril de Fortín de las Flores
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-30-00123 |
Conjunto Civil | Antiguo Conjunto Ferroviario del Ferrocarril Mexicano en su Tramo Sumidero-Fortín de las Flores |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
Sus fachadas norte, sur y poniente cuentan con un pórtico frontal corrido, compuesto por una serie de perfiles metálicos anclados a pedestales de concreto; éstos soportan una cubierta inclinada, de estructura continua y lámina metálica.
La fachada norte posee un volumen adosado aproximadamente al centro del paramento, correspondiente al mirador, cuya anchura, casi similar a la del pórtico, secciona a éste en dos tramos. Se trata de un cuerpo de forma rectangular con paramentos aplanados y pintados, sus tres fachadas inician con un rodapié de poco más de un metro de altura, en las secciones al inferior de los vanos éste se eleva para servir de base al repisón. En cada cara se abre un vano de iluminación, en proporción vertical, con marco resaltado y cerramiento adintelado. El cuerpo concluye con un pretil con remate inclinado; las esquinas sobresalen a manera de almenas.
El paramento de la fachada norte cuenta un aplanado liso y un rodapié con características similares a las del mirador, muestra seis vanos: dos de acceso y cuatro de iluminación. En el tramo oriente se tienen los accesos a las bodegas de la estación, muestran una proporción vertical 1.5:1, están enmarcados con jambas y cerramiento con forma de arco escarzano forjados con tabique de barro, conservan sus puertas de madera fabricadas a principios del siglo XX de dos batientes; entre ellos se abre un vano de iluminación, en proporción vertical 3:1 y con marco similar a los anteriores. En el tramo al poniente del mirador se abren tres vanos de iluminación, el primero anteriormente correspondía a un acceso al vestíbulo que comunicaba a ambos andenes, por lo que muestra una anchura mayor, con cerramiento de arco de medio punto y marco resaltado.
La fachada sur posee siete vanos en configuración poniente-oriente A-A-B-A-C-A-C, en donde los vanos A son de iluminación, en proporción vertical 3:1, con marco resaltado y cerramiento de arco escarzano, de ellos, el tercero se ha tapiado para dar lugar a un nicho en cuyo interior se aprecia una imagen religiosa. El vano B es el acceso principal, actualmente conserva su marco original, sin embargo, sus dimensiones se han disminuido, éste corresponde al otro acceso paralelo al antiguo vestíbulo. Los vanos C son los acceso a las bodegas, alineados, de igual forma, a sus correspondientes en la fachada norte.
En la fachada poniente se aprecian dos vanos de acceso, inmediatos, ambos en proporción vertical 2:1 y con cerramiento recto. Sobre el pórtico sobresale el muro hastial del inmueble, el cual sostiene una cubierta a dos aguas, de estructura de madera y lámina metálica. Tanto éste como el muro hastial oriente conservan un óculo con marco moldurado situado próximo al remate.
Al interior, la estación se distribuye en una planta rectangular orientada siguiendo un eje de oriente a poniente; el sector oriente muestra dos grandes espacios destinados a las bodegas; a continuación se aprecia un espacio que corresponde a la oficina del jefe de la estación y al mirador, prosigue el antiguo vestíbulo que comunicaba a los andenes, actualmente dividido por un muro intermedio; finalmente el sector poniente de la crujía muestra una serie de espacios compartimentados.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pórtico compuesto por estructura metálica y lámina galvanizada.
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS