Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-30-00124
Nombre: Antigua Estación de Ferrocarril de Sumidero
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-30-00123 |
Conjunto Civil | Antiguo Conjunto Ferroviario del Ferrocarril Mexicano en su Tramo Sumidero-Fortín de las Flores |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
La fachada principal muestra dos secciones divididas por un volumen central en saliente correspondiente al mirador de la estación. Este último cuerpo cuenta con dos vanos de iluminación en su fachada sur y otro más en cada una de sus caras laterales, cada vano se observa en proporción vertical 3:1 y se enmarca por un par de jambas denticuladas sosteniendo un arco escarzano compuesto por seis dovelas y una clave realzada, todo a base de cantería labrada, las ventanas son de madera con un fijo en la parte superior y dos hojas batientes con cristales en la parte inferior, además de una protección de herrería anclada al umbral.
En el cuerpo principal, la sección poniente de la fachada cuenta con tres vanos, mientras que la poniente con dos, todos presentan el mismo enmarcamiento y rematan a la misma altura que los antes descritos; de izquierda a derecha se abren dos vanos de iluminación seguidos del acceso principal; posterior al volumen central, en el lado derecho de la fachada, se aprecian dos accesos, uno con paso a la antigua oficina y otro, de anchura ligeramente mayor, con dirección a la bodega.
La fachada poniente presenta, en cambio, dos vanos en proporción vertical 2:1, con cerramiento recto y jambas denticuladas de piedra, el ubicado al sur conserva su abertura como vano de acceso, mientras que el vano norte se ha tapiado hasta la altura del rodapié para adaptarlo como vano de iluminación.
La fachada oriente, parcialmente cubierta por una vivienda colindante, carece aparentemente de vanos.
El inmueble cuenta con una cubierta a dos aguas compuesta por vigas de madera en par y nudillo que reciben a las láminas acanaladas.
La planta arquitectónica del edificio posee forma rectangular dividida en siete habitaciones de dimensiones y formas variables, una de ellas corresponde al volumen adosado al sur, correspondiente al mirador.
La construcción alberga los siguientes espacios mencionados de oriente a poniente: bodega de carga, mirador con la oficina del encargado de la estación y telegrafista, vestíbulo o paso hacia los andenes, sala de espera, vivienda para el encargado de la estación y sanitarios.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
El techo del área del telegrafista es de rieles de fierro y solera de barro recocido.
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS