Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-09-00013

Nombre: Templo y Ex-Convento de Santa Martha

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Conjunto del Ex Convento de Santa Martha. Fachada, 2016.
Conjunto del ex convento de Santa Martha. Vista del atrio.
Planta arquitectónica del conjunto del Ex Convento de Santa Martha Acatitla, 2016.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Religioso

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Iztapalapa
Localidad / Colonia:
Iztapalapa
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Madero
Número exterior:
2
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Pueblo de Santa Martha Acatitla
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo y Convento de Santa Martha
Actual:
Templo y Ex-Convento de Santa Martha

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Santa Martha

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Franciscana.

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XX

Información histórica:

Este conjunto fue construido por los frailes franciscanos en el siglo XVI, sobre un basamento prehispánico. En un tiempo fue adaptado para albergar a un cuartel militar. El templo conserva piedras talladas con motivos fitomorfos adosados a los muros. La actual casa cural, que ocupa lo que fue el convento, posee salones que se utilizan para diversas actividades.

Ante el notario Licenciado Horacio Aguilar Álvarez de Alba, en la notaría pública no. 39 en Tlalnepantla, Estado de México con fecha de 1999, se realiza el protocolo del certificado de Registro Constitutivo de “Santa Martha Iztapalapa, D.F.” como Asociación Religiosa que la define como una división interna de la Arquidiócesis primada de México.

Por lo que respecta al convento, se empezó a construir en 1608, se secularizó en 1770, estuvo a cargo del cura interino de Mexicaltzingo (junto con Los Reyes, La Paz) hasta que se agregó al partido de Iztapalapa en mayo de 1772. Actualmente alberga a la casa cural y las oficinas parroquiales.

Se tiene registro de las siguientes intervenciones:

2002: Ampliación de dos niveles en el convento para casa de retiro con una altura máxima de nueve metros.

2003: Se construye un muro de contención a base de piedra braza y concreto armado con una separación de tres metros con respecto al muro trastero del Templo, para evitar los deslaves o desplazamientos de la nave del templo por su propio peso.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Prehispánica

Ubicación:

El conjunto se encuentra desplantado sobre una estructura piramidal.
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Archivo "Jorge Enciso" de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Poligonal
Descripción:
Elementos dispuestos respecto a la topografía del terreno, los primeros dos niveles son usados como atrio y en el último nivel están ubicados los edificios: el templo y el Ex convento de Santa Martha.

Perfil del terreno:

Descripción:
Terreno con desniveles escalonados.

Zonificación / Uso:

Descripción:
Se compone de cuatro bloques:
El bloque A: En el Norte y Oriente, se compone de atrio, la nave principal, el altar, el Santoral, el Baptisterio y una bodega.
El bloque B: En el centro Surponiente y contiene los sanitarios públicos, la bodega , la cochera el salón del sótano y los patios.
El bloque C: Hacia el centro Suroriente del conjunto, con la Sacristía, la Casa Cural, un aula y la bodega.
El bloque D: Al oriente, se compone de las aulas, los sanitarios y un estacionamiento.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Fuente
Descripción:
Planta de media circunferencia hecha de concreto y azulejo, con la imagen del Bautismo de Cristo.

Mobiliario

Mobiliario:
Farol
Mobiliario:
Banca
Descripción:
Delimitan los desniveles en los que se encuentra el atrio.

Vegetación

Descripción:
En la zona jardinada se encuentran eucaliptos y arbustos.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Barda
Descripción:
Barda de piedra con trama de herrería.

Pisos y pavimentos

Descripción:
Concreto y adoquín.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Roca del lado norte del conjunto, probablemente parte de la preexistencia prehispánica.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

14-06-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

19-05-1988


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS