Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-23-00032
Nombre: Parroquia del Santo Niño Jesús
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-23-00031 |
Conjunto Religioso | Templo y antiguo convento del Santo Niño Jesús |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Santo Niño Jesús
Advocación Actual:
Santo Niño Jesús
Fundación:
Franciscana
No
Descripción arquitectónica:
Los accesos laterales, situados próximos al transepto, se muestran como vanos en proporción vertical 2:1, con marco de piedra de jambas lisas y arco de medio punto sobre impostas molduradas. Cada portada posee una decoración de argamasa en alto relieve a manera de conopeos.
Sus muros laterales son rematados con almenas apiñonadas.
En su interior la nave principal cuenta con dos capillas laterales que conforman el transepto, en una de ellas se encuentra una entrada a la sacristía, enmarcada con pilastras y dintel de cantera.
El muro testero tiene su nicho al centro y una pila bautismal de cantera totalmente labrada, en la que se lee: "1786", esta se encuentra totalmente fracturada. El altar es de cantera con querubines en relieve.
Conserva enmarcamientos de nichos laterales realizados en 1839 de estilo clásico, uno de ellos, el del lado izquierdo, tiene un frontón con tímpano liso apoyado en una cornisa dentada que soportan dos grupos de columnas pariadas desplantadas de basamentos cuadrangulares, todo esto está adosado al muro a una altura aproximada de un metro. Del lado izquierdo otro enmarcamiento igual sólo que este tiene dos columnas adosadas como soporte del frontón.
En sus muros laterales se aprecian los vanos de iluminación que al mismo tiempo dan vista a un paso de ronda.
El inmueble se cubre con bóvedas de cañón corrido; a lo largo de la nave se disponen medias muestras de columnas dóricas sosteniendo un cornisamiento simple del que parte la cubierta. La techumbre original solo se conserva en los tramos del presbiterio y el crucero, mientras que en el resto se tiene rollizos, mampostería y arcos de concreto quedando sin cubierta el primer tramo de esta nave.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS