Monumento Histórico

Número de captura: I-0012203681

Nombre: Casa-habitación

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Casa-habitación

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Casa-habitación
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Querétaro
Municipio / Alcaldía:
San Juan del Río
Localidad / Colonia:
San Juan del Río
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
16 de Septiembre
Número exterior:
5
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Entre 27 de Septiembre y Juan Aldama
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Casa-habitación
Actual:
Casa-habitación

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX, XX

Información histórica:

2. Fue construida por el coronel español don Esteban Díaz González y de la Campa, iniciándose su construcción el 13 de junio de 1809 y concluida a fines de 1810. El proyecto de contrición ha sido atribuido a don Francisco Eduardo Tresguerras pero el plano no trae firma alguna. Es posible que el plano y levantamiento de esta casa sea obra de don Francisco Ortiz de Castro. En junio de 1821, a su paso rumbo a Querétaro, Iturbide se alojó en esta casa.
2. Esta casa fue construida desde sus cimientos, por el Coronel español don Esteban Díaz González y de la Campana, como consta en el título de propiedad que dice: “La casa que relaciona la presente escritura, la hice toda nueva, empezando a abrir sus cimientos el día 13 de junio de 1809, y la concluía a fines de 1810”.
Se ha dicho que el proyecto de construcción lo hizo don Francisco Eduardo Tresguerras; sin embargo, en el plano de la planta de la casa no trae ninguna firma. He dicho en capítulo anterior que el Agrimensor don Francisco Ortiz de Castro, iba muy seguido a San Juan del Río y es probable que él haya sido el autor del plano y levantamiento de esta casa. Hay detalles que no hubiera tolerado Tresguerras, sin embargo la casa presenta sobre la azotea, una balaustrada elegante y rematada en tramos por perillones armónicos. La casa es agradable y espaciosa, de buen gusto su construcción.
Se construyó en la Calle del Curato Viejo, pero con motivo de haberla habitado su dueño, tomó la calle el nombre de él, nombrándose en adelante Calle Don Esteban.
Iturbide a su paso para Querétaro en junio de 1821, se alojó en esta mansión, no obstante que su dueño era español; pero sus hijos eran mexicanos y tenían altos puestos en las riendas del gobierno del pueblo, sobre todo don Esteban Díaz Torres.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Ayala Echavarri, Rafael, SAN JUAN DEL RIO Geografía e Historia,Segunda Edición,México, 1981, p. 124

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
APARENTE, CANTERA 
Descripción del acabado:
Aparente, cantera

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.90 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGUERÍA DE MADERA, LADRILLO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

15-12-1998


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS