Monumento Histórico

Número de captura: I-0012104520

Nombre: Casa del Alfeñique

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Casa-habitación

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Casa-habitación
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Puebla
Municipio / Alcaldía:
Puebla
Localidad / Colonia:
Heroica Puebla de Zaragoza
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
4 Oriente
Número exterior:
416
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro Histórico (ZMH)
Otra localización:
Esquina 6 Norte
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Casa del Alfeñique
Actual:
Casa del Alfeñique

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XX

Información histórica:

2. Incluido en la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos de la Ciudad de Puebla, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 1977.
2. La Casa del Alfeñique, situada en la esquina de la C. 6 N. 400 y llamada así por su fachada tan ricamente decorada que parece hecha de alfeñique (pasta azucarada de almendras), se cita con su nombre característico desde 1790. Entonces era una casa nueva, que había edificado su propietario, el maestro herrero Juan Ignacio Morales, el abuelo del célebre pintor Francisco Morales. Cuando murió, el 22 de agosto de 1793, dejó a sus hijos bienes raíces que se valuaban en más de $ 70.000. Eran las fincas siguientes: la herrería, después núm. 4 de la Plazuela de Analco y que era su casa Habitación... la casa del Alfeñique, en valor de $ 14.900, la casa de la Reina, hoy Av. Reforma 913, la casa de Pizarro (Pl. S. Francisco), otras en las Calles de Andrade, Mesón de Sosa y Mesón de Priego, etc., así como la hacienda de Ntra. Sra. de la Concepción Capulaque (Tochimilco). La casa del Alfeñique la heredó su hija Juana Rosa. Después (1832) "fue" de su hijo menor José Antonio Morales, el padre del artista y del cual la heredaron, en 1868, sus dos hijas Dolores y Josefa, así como Gertrudis Morales, como heredera y albacea de la tercera hermana Matilde Morales, quienes la vendieron en 1874. El pintor vivió en la casa mientras era propiedad de su padre y sus hermanas. En 1896 Alejandro Ruiz Olavarrieta, fundador y patrono del Monte de Piedad Vidal Ruiz, cedió la casa a la Beneficencia Pública del Estado. En 1926 se trasladó aquí el Museo Regional... Las tiendas del piso bajo de la casa en la C. 6 Norte eran de las llamadas taza y plato, pues comunicaban cada una con la pieza correspondiente del entresuelo; subsisten las 3 estrechas escaleras. De paso sea dicho que en Puebla llaman al piso bajo primer piso, a la vez que en México dicen así al piso primero de los altos, que en Puebla es el segundo piso. El uso anticuado de emplear el plural casas, en vez del singular, para denotar un solo edificio, y del que hay varios ejemplos en esta obra, era general en Nueva España. (1)
(1) Leicht, p. 366.
2. Obra del Maestro Mayor de Arquitectura en Puebla, Antonio de Santa María Ichaurrigui. (2)
(2) Katzman, p. 377 y 378.
2.- Numero de partida del Registro Publico de la Propiedad, órgano de la Secretaria de Gobernación del Gobierno del Estado de Puebla: 851 (Catálogo de Monumentos Arquitectónicos, Artísticos e Históricos de la ciudad Puebla, 1985)
3. Placa de talavera al interior del edificio: "C. CLAVDIO N. TIRADO/ GOBERNADOR DL ESTADO DE PUEBLA/ INSTALO EL MUSEO REGIONAL ADQUIRIENDO/ PARA ELLO ESTE EDIFICIO DONADO A LA BENEFICIENCIA PUBLICA POR EL SR. DN ALEJAN/ DRO RVIZ OLAVARRIETA/ LLEVARON A CABO LAS OBRAS DE RESTAU/ RACION LOS SRS. DON JULIO CERVANTES, DN MANUEL M. LARRE INGO. RICARDO VILLA-/ REAL Y DN. IGNAXIO HERMOSO, CON LA/ COOPERACION DL SR. INSPECTOR DE MOVIMIENTOS ARTISTICOS E HISTORICOS/ DE LA NACION DN. JORGE ENCISO Y DN. MI-/ GUEL E. SARMIENTO Y LOS SRS. YNGOS DN. ROBERTO ANDERSON, EDUARDO Y LEOPOL-/ DO ORTEGA." "Se iniciarón las obras en el mes de mayo/ y se terminarón el mes X de MCMXXVI.
"Inscripción en el pasamanos de escalera secundaria: "BIBLIOTECA/ DR./ RAFAEL SERRANO".


Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Leicht, Hugo, Las Calles de Puebla. Secretaría de Cultura/Gobierno del Estado de Puebla, H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla, 1999.
Katzman, Israel, "Arquitectura del Siglo XlX en México", Trillas, México, 1993.
Catálogo de Monumentos Arquitectónicos, Artísticos e Históricos de la ciudad Puebla, México, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaria de Gobernación - Registro Publico de la Propiedad, 1985.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Ladrillo
Descripción del acabado:
recubrimiento de ladrillo

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
MAMPOSTERÍA  
Ancho:
0.90 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGA DE MADERA, LADRILLO 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGA DE MADERA, LADRILLO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-12-2006


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS