Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-19-00004
Nombre: Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-19-00519 |
Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas | Explanada de los Héroes |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno estatal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
con guirnaldas de rosas.
El tratamiento formal del edificio se considera neoclásico; sus alzados se solucionan en una serie de ventanas-balcón apareadas, con barandales de madera y fierro vaciado.
El palacio es de planta rectangular, cuenta con cinco patios interiores circundados por corredores de arquería elíptica, de los cuales el central fue cubierto por una estructura de madera y acrílico. Dos de los patios restantes han sido convertidos en oficinas o en alojamientos de instalaciones de clima.
El vestíbulo de doble altura, se ve envuelto por amplias escalinatas, que se desarrollan adosadas a los muros laterale. En el patio central fue colocada la escultura denominada La Ola, obra del escultor nuevoleonés Fidias Elizondo. En el salón de recepción se conservan unas pinturas al óleo de Anibale Gueriani.
El frontispicio del edificio tiene al centro un pórtico, formado por ocho columnas apoyadas sobre bases áticas, resguardando el acceso principal compuesto por una puerta central y tres ventanas a cada lado, decoradas con seis vitrales, del artista italiano C. Pellandini, los dos principales a ambos lados de la puerta con las figuras de Don Miguel Hidalgo y de Don Benito Juárez, ambos con representaciones de cuerpo entero y cuatro vitrales más con medallones dedicados a Fray Servando Teresa de Mier, al General Ignacio Zaragoza, al General Mariano Escobedo y al General Juan Zuazua, sobre el remate interior de la puerta principal está el escudo de Nuevo León.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS