Bien Inmueble con Valor Cultural

Clave de Ficha: I-11-01059

Nombre: Fuentes del Jardín Principal

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fuente nororiente, 2016.
Vista hacia el andador perimetral, 2016.
Planta arquitectónica, 2016.
Croquis de localización. Fuente: plano catastral.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil

Pertenece al conjunto arquitectónico

Clave de ficha Tipo y Subtipo de ficha Nombre
C-11-01060
Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas Plaza de la Constitución o Jardín Principal
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Guanajuato
Municipio / Alcaldía:
Salvatierra
Localidad / Colonia:
Salvatierra
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
16 de Septiembre
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Bien Inmueble con Valor Cultural

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje
Género:
Elementos de agua en jardín
Tipo Arquitectónico:
Fuente de jardín

Nombre

Original y/o Tradicional:
Fuentes del Jardín Principal
Actual:
Fuentes del Jardín Principal

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje
Género:
Elementos de agua en jardín
Tipo Arquitectónico:
Fuente de jardín

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
XXI

Información histórica:

La Plaza Mayor o Jardín Principal tuvo durante siglos un lugar importante en el centro del municipio, sin embargo, durante este tiempo se intervino en múltiples oportunidades, cambiando y mejorando su aspecto hasta el buen resultado que actualmente se puede apreciar.
Pedro González en su obra "Geografía Local del Estado de Guanajuato" de 1904 menciona: "en la Plaza están situados los edificios de la Jefatura Política, la Parroquia y el Hotel Herrera; en el centro de ella está una fuente y el Jardín, dejando gran espacio limpio de vegetación entre las banquetas de él y las de la plaza, para los puestos de las vendimias en los días de comercio".
En imágenes de 1910, la plaza ya contaba con el kiosco y la traza que aún permanece, por lo tanto, las cuatro fuentes ubicadas en los andadores dispuestos del centro del jardín hacia cada una de las aristas podrían haberse colocado en la misma época.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

González Pedro
1904 "Geografía local del Estado de Guanajuato", Tip. de la Escuela Industrial Militar "J.O .G."

Alejo López, Miguel
2009 "Historia y Evolución de Salvatierra", Colección Monografías Municipales de Guanajuato, Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana del Gobierno del Estado de Guanajuato, México.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Las cuatro fuentes que forman parte del conjunto del jardín principal se ubican próximas a las aristas que se crean entre las jardineras y el andador perimetral de la plaza. Se mantienen alineadas a los ejes diagonales, y en torno a ellas, cada andador sobre el que se asienta se abre siguiendo la forma circular de las fuentes.

Todas mantienen las mismas características. Parten de una planta circular con brocal de piedra en cuya sección inferior se han colocado mozaicos cuadrangulares en tonalidades amarillas y cafés; le remata una barandilla formada a partir de elementos de hierro fundido a manera de volutas.

El surtidor, al centro de la fuente, cuenta con tres niveles dispuestos de mayor a menor tamaño. La decoración es simple, como base se observan figuras de cisnes con las alas cubriendo la forma tubular del soporte.

Al interior, la fuente cuenta con recubrimiento de mozaicos en tonalidades verdes.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Otro
Especifique:
Circular 

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Piedra
Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Fierro 
Descripción del acabado:
Brocal de piedra y surtidor de fierro fundido.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.30 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de techumbre:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Azulejo 
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

23-01-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS