Bien Inmueble con Valor Cultural

Clave de Ficha: I-11-01058

Nombre: Kiosco del Jardín Principal

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada, 2016
Fachada, 1991.
Planta arquitectónica, 2016.
Croquis de localización. Fuente: plano catastral.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil

Pertenece al conjunto arquitectónico

Clave de ficha Tipo y Subtipo de ficha Nombre
C-11-01060
Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas Plaza de la Constitución o Jardín Principal
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Guanajuato
Municipio / Alcaldía:
Salvatierra
Localidad / Colonia:
Salvatierra
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
16 de Septiembre
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Bien Inmueble con Valor Cultural

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje
Género:
Construcción de jardín
Tipo Arquitectónico:
Quiosco

Nombre

Original y/o Tradicional:
Kiosco del Jardín Principal
Actual:
Kiosco del Jardín Principal

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje
Género:
Construcción de jardín
Tipo Arquitectónico:
Quiosco

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
XX, XXI

Información histórica:

La Plaza de la Constitución o Jardín Principal tuvo durante siglos un lugar importante en el centro del municipio, sin embargo, durante este tiempo se intervino en múltiples oportunidades, cambiando y mejorando su aspecto hasta el buen resultado que actualmente se puede apreciar.

Pedro González en su obra "Geografía local del Estado de Guanajuato" de 1904 menciona:
"en [alrededor de] la Plaza están situados los edificios de la Jefatura Política, la Parroquia y el Hotel Herrera; en el centro de ella está una fuente y el jardín, dejando gran espacio limpio de vegetación entre las banquetas de él y las de la plaza, para los puestos de las vendimias en los días de comercio". En imágenes de 1910, la plaza ya contaba con el kiosco y la traza que aún permanece, por lo tanto, en los seis años entre ambos eventos éste debió de haber sustituido a la fuente que se encontraba con anterioridad en ese mismo lugar.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

González Pedro
1904 "Geografía local del Estado de Guanajuato" Tip. de la Escuela Industrial Militar "J.O .G.".

Alejo López, Miguel
Historia y Evolución de Salvatierra, Colección Monografías Municipales de Guanajuato, Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana del Gobierno del Estado de Guanajuato. México, 2009. p 147.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

El kiosco parte de una planta octagonal, de poco más de dos metros de altura al templete y cerca de diez metros al punto más alto de la cubierta.

La base muestra un acabado en cantera, de placas almohadilladas en forma de diamante y rodapiés con remate moldurado. En cada uno de sus vértices se observan pequeñas pilastras decoradas, al centro, con un festón caído.

La fachada con vista al norte cuenta con un acceso con enmarcamiento moldurado y cerramiento de arco escarzano.

Sobre la fachada oriente se aprecia una escalera de hierro colado por medio del cual se accede a la plancha del kiosco; sobre ella, se maneja en cada arista una columna del mismo material con ménsulas sostenidas por pequeños capiteles compuestos y fundidos sobre el mismo elemento.

Se observa plafón de madera. La cubierta de forma piramidal se compone de láminas de zinc con guardamalletas en todo su perímetro y veleta como remate.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Otro
Especifique:
Octogonal 

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Piedra
Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Hierro 
Descripción del acabado:
Cantera como recubrimiento.
Barandal, escalera, soporte y estructura de cubierta a base de hierro colado.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.80 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Piedra
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
2.00 metros
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Estructura metálica, lámina
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Estructura de madera 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
Piramidal 
Altura aproximada:
8.00 metros por 10.00 metros
Descripción:
Plafón de madera y cubierta de lámina de zinc.

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cantería
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cemento
Descripción:
La plancha del kiosco posee piso de cemento pulido a manera de mozaico en color rojo; en torno éste, en la sección perimetral que corresponde a los muros, se observa cantera.

Escalera principal

Materiales predominantes:
Metálica
Forma:
Recta
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

02-01-2012

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

29-11-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

04-11-1991


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS