Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-09-03981 |
Conjunto Religioso | Antiguo Hospital y Templo de San Lázaro |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Moral
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
San Lázaro
Advocación Actual:
Sin información
Fundación:
Sin información
No
Descripción exterior
Las columnas soportan un entablamento de arquitrabe moldurada y friso decorado con motivos vegetales. Posteriormente el segundo cuerpo arranca con pedestales moldurados y con elementos fitomorfos al centro, alineados con las columnas del primer cuerpo; entre cada pedestal una cartela moldurada y decorada con elementos fitomorfos. Los pedestales también soportan columnas que en este cuerpo son tritóstilas con el primer tercio con ornamentación vegetal y el resto con estrías móviles, los capiteles son corintios como los del primer cuerpo. Entre las columnas existen nichos moldurados con peana y venera, entre las columnas centrales además del nicho también existe un tablero decorado con motivos fitomorfos en relieve. Existe un agregado de ladrillo en una sección de la fachada.
La torre poniente fue demolida, la oriente es de dos cuerpos con acabado aparente y almohadillado en las aristas.
En esta fachada, Custodio Durán utilizó columnas y molduras que a decir de Ana Lorenia García dotan de vibración al conjunto. La portada lateral tiene remates flamígeros y al interior del templo, en la cúpula, también se puede ver una moldura sinuosa. Dichos modelos fueron tomados de los tratadistas Guarino Guarini y fray Juan Ricci.
La portada lateral, también de mérito artístico, presenta una construcción moderna en el frente. El edificio está totalmente rodeado y adosado por construcciones contemporáneas que impiden su completa apreciación.
Por su distribución arquitectónica, materiales, sistema constructivo y características formales, la fábrica del templo actual pertenece a los siglos XVIII y XIX.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS