Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00279
Nombre: Casa de Cultura de Tlalpan.
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
La fachada ecléctica combina elementos clasicistas con Art Nouveau, se encuentra antecedida por dos escalinatas semicirculares de piedra con jardineras en sus extremos. Presenta un almohadillado construido con piedra de chiluca labrada, esta se compone de tres volúmenes; el central sobresale del paramento a modo de arco triunfal en el cual se encuentra el acceso principal al inmueble, este arco es de medio punto y cuenta con ornamentos en alto relieve con excepción de la clave lisa la cual sobresale por su tamaño y se encuentra coronada por elementos ornamentales que contrastan con ella.
A los extremos del volumen se ubican dos pilastras apoyadas en basamentos de piedra, en la parte superior de las mismas se cuenta con vanos de proporción rectangular; superiores a éstos se ubica un ornamento en alto relieve con motivos acuáticos que aparenta soportar los capiteles ornamentados con motivos florales, éstos se unen al cornisamiento y friso, cuyos ornamentos representan la fauna acuática.
El volumen central mencionado anteriormente ubica en su interior una bóveda de un cuarto esfera, que funge como vestíbulo previo al acceso principal del inmueble, dicha cúpula cuenta en sus nervios con ornamentos con motivos florales, y un tambor adintelado el cual se apoya sobre cuatro columnas jónicas tritóstilas sobre basamentos de piedra y distribuidas simétricamente; entre ellas se encuentran vanos de iluminación y al centro el de acceso.
Los cuerpos laterales y de características similares entre ellos cuentan con un vano central de proporción cuadrangular en el que se observan vitrales, flanqueados por pilastras jónicas.
A los extremos se encuentran pilastras con ornamentos en la parte superior en alto relieve representando la fauna acuática (tortugas), por encima de estos se ubican los capiteles los cuales se unen a un entablamento adintelado en la parte inferior y que es interrumpido por el cuerpo central, esta parte de la fachada se encuentra a un nivel inferior.
El interior es totalmente contemporáneo.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS