Bien Inmueble con Valor Cultural

Clave de Ficha: I-09-00133

Nombre: Sepulcro de Antonio Caso Andrade

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Funerario

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Vista frontal del monumento, 2016.
Detalles del monumento e imagen del personaje, 2016.
Planta y alzado, 2016.
Croquis de localización, 2022.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Funerario

Pertenece al conjunto arquitectónico

Clave de ficha Tipo y Subtipo de ficha Nombre
C-09-02974
Conjunto Funerario Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Miguel Hidalgo
Localidad / Colonia:
Miguel Hidalgo
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Constituyentes
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Panteón Civil de Dolores
Otra localización:
Se encuentra dentro de la Rotonda de las Personas Ilustres, localizada en el Panteón Civil de Dolores.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Bien Inmueble con Valor Cultural

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Funeraria
Género:
Monumento funerario combinado
Tipo Arquitectónico:
Tumba con cabecera

Nombre

Original y/o Tradicional:
Sepulcro de Antonio Caso Andrade
Actual:
Sepulcro de Antonio Caso Andrade

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Funeraria
Género:
Monumento funerario combinado
Tipo Arquitectónico:
Tumba con cabecera

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
XXI

Información histórica:

Antonio Caso nació en la Ciudad de México, el 19 de diciembre de 1883 y murió en la misma ciudad, el 6 de marzo de 1946.

Abogado, profesor, escritor y filósofo. Ateneísta, fundador de importantes centros educativos y empresas culturales. Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, en 1943, miembro fundador de El Colegio Nacional, entre numerosos nombramientos honoríficos.

Se recibió de licenciado en derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, aunque su vocación lo llevó a consagrarse al cultivo de la filosofía, la sociología, las letras y la estética.

En 1906 fundó la revista "Savia Moderna", junto con Pedro y Max Henríquez Ureña, Jesús T. Acevedo, Ricardo Gómez Robelo, Roberto Argüelles Bringas, Rafael López, Carlos González Peña y Manuel Bringas, bajo la dirección de Alfonso Cravioto y Luis Castillo Ledón. Disuelta la revista al año siguiente, y alentados por Pedro Henríquez Ureña, crearon el "Ateneo de la Juventud."

La lucha de los ateneístas llevó a Reyes, Caso y Henríquez Ureña a fundar en 1912 la Universidad Popular, a fin de fomentar la cultura en el proletariado. En 1915, Caso ocupó la dirección de la Escuela Nacional Preparatoria.

Desde joven y hasta poco antes de su muerte se dedicó al magisterio en las escuelas Preparatoria, de Jurisprudencia y de Altos Estudios (hoy Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad Nacional. Fue secretario de la Universidad Nacional en 1910, director de la Escuela Nacional Preparatoria en 1915, rector de la propia Universidad Nacional (1920-1923) y director de la Facultad de Filosofía y Letras en varias ocasiones. Defendió la autonomía universitaria y la libertad de cátedra.

Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y, en 1943, miembro fundador de El Colegio Nacional. En 1920 viajó como embajador extraordinario a Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Las universidades de La Habana, Lima, Guatemala, Buenos Aires y Río de Janeiro le otorgaron el título de doctor honoris causa. Se hizo acreedor a distintas condecoraciones: Caballero de la Legión de Honor en Francia; Gran Cruz de la Orden del Sol, en el Perú; Cruz de la Orden al Mérito, de primera clase, en Chile, entre muchas otras.

En su abundante obra destacan: "La existencia como economía, como desinterés y como caridad" (1916), "Discurso a la nación mexicana" (1922), "El concepto de la historia universal en la filosofía de los valores" (1923), "El problema de México y la ideología nacional" (1924), "Positivismo, neopositivismo y fenomenología" (1941), y "La persona humana y el Estado totalitario "(1941).

Sus restos fueron trasladados a la hoy Rotonda de las Personas Ilustres el 19 de diciembre de 1963.

(Rotonda/ SEGOB: Antonio Caso)

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Rotonda/ SEGOB: Antonio Caso, consultado 19 de agosto de 2016. Recuperado en http://rotonda.segob.gob.mx/work/models/Rotonda/Resource/contenidos/P19t.html (fotografía del personaje tomada de aquí)

Desentis, Alfredo y Muñoz, Fernando
1985, "Rotonda de los Hombres Ilustres", México, D.D.F, Colección Conciencia Civica.

Herrera Moreno, Ethel
2007 "Restauración Integral del Panteón de Dolores", México, INAH.
2013 Tipología formal de monumentos funerarios en panteones de la ciudad de México, en "Investigación y Diseño 09, Anuario de Posgrado", México, CYAD, UAM-X.
**Rubro con información adicional

Inscripciones:

En pedestal: "MAESTRO/ ANTONIO/ CASO/ 1883-1946."

La escultura tiene grabado: "Zuñiga/ 1964."
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Tumba con cabecera de mármol, sobre base de recinto, placas, letras y escultura de bronce. Base rectangular.

Tumba en forma de prisma rectangular con un hueco con tierra, que alberga la cabecera. Sobre la tumba se aprecia una placa de bronce con relieve de corona con hojas de laurel. Tenía una placa en el costado derecho de bronce con letras sobrepuestas con la leyenda: "REIMHUMADO POR ACUERDO DEL/ C. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA/ LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS/ EL 19 DE DICIEMBRE DE 1963."

La cabecera, tipo pedestal en forma de prisma rectangular, está rematada con la escultura en bronce del busto del ilustre. Está representado sin indumentaria, el rostro fiel al personaje con abundante cabellera ondulada, peinada hacia atrás, frente con arrugas, cejas pobladas, ojos expresivos, nariz tosca y boca de labios finos.

Al frente del pedestal, con letras de bronce se lee: "MAESTRO/ ANTONIO/ CASO/ 1883-1946."

La escultura tiene grabado: "Zuñiga/ 1964."

CARACTERÍSTICAS DEL MONUMENTO FUNERARIO
Elemento horizontal:
Sin información
Elemento vertical:
Sin información
Elemento combinado:
Tumba con cabecera
Otro:
Cabecera tipo cipo pedestal
Otro tipo de elementos:
Sin información

Fachada principal

Materiales predominantes del acabado:
Piedra
Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Bronce
Descripción del acabado:
Recinto y mármol.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Sin información
Ancho:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de techumbre:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Busto en bronce del personaje.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

19-08-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-12-1999


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS