Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00101
Nombre: Sepulcro de Donato Guerra
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Funerario




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-09-02974 |
Conjunto Funerario | Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
El elemento vertical formado por dos cuerpos, el inferior moldurado, de planta cuadrada con dos extensiones rectangulares con muretes curvos, a manera de brazos que bajan y terminan en pilares cuadrados y de remate un friso con recuadros y frontones triangulares. En los cuatro lados tiene recuadros moldurados con letras metálicas resaltadas, la del lado izquierdo dice: "FUE ERIJIDO ESTE MONUMENTO/ POR SUSCRIPCION NACIONAL/ A INICIATIVA DEL SEÑOR/ GENERAL DE BRIGADA/ DON JUAN A HERNANDEZ/ PRESIDENTE DE LA JUNTA/ PATRIOTICA MILITAR/ DONATO GUERRA.
En la frontal se lee: "GENERAL DE DIVISIÓN / DONATO GUERRA/ NACIÓ EN TEOCUITATLAN (JALISCO) / EL DÍA 22 DE OCTUBRE DE 1832 / MURIÓ EN EL RANCHO DE AVALOS (CHIHUAHUA) / EL DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 1876.
La del lado derecho tiene la leyenda: "LA CONSTRUCCION DE ESTE/ MONUMENTO FUE COSTEADO/ POR LOS CIUDADANOS CHIHUAHUENSES EN HONOR/ DEL ILUSTRE MILITAR/ REPUBLICANO."
Y en la posterior, dice: "SOLDADO ESCLARECIDO,/ CONSAGRO SU VIDA/ A LA DEFENSA/ DE LAS INSTITUCIONES LIBERALES/ Y MERECIÓ BIEN DE LA PATRIA."
El cuerpo superior es un templete de planta cuadrada con pilares de base y fuste moldurados y capitel con follaje y roleos. Sostienen un gran arco apuntado en cuyo centro tiene un arco de medio punto con arcos dobles entrelazados, apuntados y lobulados, cuya unión está volada (en pendantif) y un rosetón octolobulado. El techo, de forma trapezoidal, remata con un gran pebetero con llamas ardientes, decorado con festones de flores.
En la parte interior del templete se encuentra una columna-pedestal de fuste liso, sobre la que descansa el busto del personaje sobre una base escalonada circular. Está vestido a la usanza de la época con traje de solapas anchas, chaleco y corbata. Destaca el rostro fiel del personaje, de facciones finas, mirada fuerte, bigote, pelo crespo y pronunciadas entradas.
Fachada principal
Estructura Vertical / Muros
Techumbre
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS