Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00084
Nombre: Sepulcro de Guillermo Prieto Pradillo
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Funerario




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-09-02974 |
Conjunto Funerario | Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón Civil de Dolores |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
La plataforma, de planta cuadrada escalonada, está realizada en recinto y cantería. Encima tiene cuadros claros y obscuros como tablero de ajedrez y al centro, la cabecera.
La cabecera de mármol, es un cipo pedestal moldurado y escalonado, cuya base, está dividida en dos. En el cuerpo inferior tiene inscrito abajo, del lado izquierdo: "Cia. DE MARMOLES/ MEXICANOS" y del derecho: "Ave. INDEPENDENCIA/ No. 71 MEXICO." El cuerpo superior presenta recuadros mixtilíneos, a manera de grecas, en los cuatro lados. En el de enfrente, con letras resaltadas, se aprecia la inscripción: "SU ESPOSA E HIJA."
Encima resalta una cornisa, que sostiene el cuerpo intermedio formado por dos cuerpos, el inferior cuadrada con un marco octagonal en cuyo centro con letras resaltadas se lee: "GUILLERMO PRIETO." El superior, de forma trapezoidal, tiene grabado la fecha de su muerte: "1897", enmarcada en un óvalo.
Remata con una pronunciada cornisa mixtilínea, sobre la cual descansa el busto del escritor sobre una base escalonada. Se le representa fiel al personaje, de edad avanzada y vestido con traje y corbata de moño. Se aprecian sus facciones muy marcadas, frente saliente, ojos y pómulos hundidos y barba y bigote unidos.
Cabe señalar que en la tipología formal que hemos estudiado consideramos las plataformas de mayor dimensión que las tumbas y para más de un enterramiento. En todos los casos de la Rotonda describimos como plataformas los monumentos que tienen mayores dimensiones que las tumbas, aunque sabemos que son solamente para un personaje.
Fachada principal
Estructura Vertical / Muros
Techumbre
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS