Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-03614
Nombre: Casa de Bellas Artes "Juventino Rosas"
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-09-03613 |
Conjunto Producción (hacienda, fábrica, etc.) | Centro Nacional de Inteligencia |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno de la Ciudad de México
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
El acceso principal es por un pórtico de bóveda y viguería. Un vestíbulo distribuye a la derecha algunos locales usados como talleres de pintura y grabados, junto con una bodega a medio sótano con respecto al jardín interior. Del vestíbulo se accede también a un pórtico que da al mismo jardín que rodea al templo hasta el ábside. Al frente del mismo vestíbulo, se entra a un espacio con escaleras que conducen al piso superior que aloja el salón de manualidades. Subiendo la escalera se llega también a un pasillo que distribuye las oficinas; la de la derecha presenta divisiones de canceles de madera y cuenta con salida a la terraza. Los salones de música se encuentran en el segundo local, así como una puerta tapiada que comunicaba con las instalaciones del CISEN. Existe un corredor en forma de herradura a la izquierda que comunica hacia una crujía con salones de música y danza, además de los sanitarios. En ese mismo nivel hay salones para danza clásica y al fondo la cocina con su brasero original, hoy adaptado para gas natural. En el corredor que da a los salones de música y danza, existe una escalera de recinto y cantera, de dos rampas, que da a un jardín interior en cuyo centro se halla una fuente pequeña de factura reciente, la anterior era más grande. El corredor muestra piso de barro en forma de petatillo con apoyos de madera y dados de concreto, gualdras perimetrales y el techo a base de viguería con pecho de paloma. La cubierta y el entrepiso son de bóveda. A principios del siglo XXI se cambiaron las bases de las columnas del corredor quedando desplomadas. En general el inmueble se encuentra en buen estado.
Al interior del inmueble, en un desnivel superior, que se entiende como un primer nivel de la construcción se observan unas ventanas arqueológicas, sobre el pasillo sur, por las que se pueden apreciar los muros de una construcción anterior.
Las oficinas, que tienen acceso independiente por la plaza, son de la Subdirección de Servicios Educativos y Culturales de la alcaldía.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS