Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-09-03613

Nombre: Centro Nacional de Inteligencia

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Producción (hacienda, fábrica, etc.)

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal, 2016
Detalle de fachada, 2016
Planta arquitectónica. 2021
Croquis de localización, 2021. Fuente: Sistema de información geográfica de la Ciudad de México, SEDUVI


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Producción (hacienda, fábrica, etc.)

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
La Magdalena Contreras
Localidad / Colonia:
La Magdalena Contreras
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Camino Real de Contreras
Número exterior:
35
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - La Concepción
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Industrial

Nombre

Original y/o Tradicional:
Fábrica La Magdalena
Actual:
Centro Nacional de Inteligencia

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de la Administración o de la Vida Pública

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Gobierno de la Ciudad de México

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX, XXI

Información histórica:

El obraje de "La Magdalena", destinado a la manufactura de hilados y tejidos de algodón, fue fundado en 1543 por el mercader español Gerónimo de León, quien posteriormente lo vendió a Tomás de Contreras. A principios del siglo XVII lo heredó Diego de Contreras, hijo del anterior propietario. Don Diego amplió las instalaciones y edificó varios anexos hacia 1641. Durante el siglo XIX era una de las fábricas más importantes del Valle de México, sus productos fueron exhibidos en la Exposición Industrial de París en 1854. Paulatinamente fue creciendo y en los años de 1844 y 1897 fue necesario hacerle ampliaciones y nuevos recintos. Fue cerrada definitivamente en 1977.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

García García, Melesio M.,
1979 "La Magdalena Contreras, D.F., su historia", México, Tesorería del D. D. F.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Inmueble localizado en terrenos que pertenecieron a la más importante fábrica de hilados y tejidos de su época. Actualmente es utilizado por las oficinas del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). De las antiguas naves, en donde se encontraban los telares, se remodelaron algunas conservando sus anchos muros y el material de fábrica. Presenta vanos con derrames hacia el interior enmarcados con ladrillo aparente; las cubiertas son de bóveda catalana con viguería de madera. Por razones de seguridad se permitió el acceso restringiendo la toma de fotografías y video, catalogando únicamente dos chacuacos y un inmueble que se encuentra en condiciones ruinosas.

En la actualización que se realizó en el año 2018, se permitió realizar el levantamiento arquitectónico del inmueble, ya remodelado, por lo que se tiene la planta arquitectónica completa. Los espacios son utilizados primordialmente como oficinas. Su partido arquitectónico es en forma de "L"

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Orgánico
Descripción:
Sin información

Perfil del terreno:

Descripción:
Sin información

Zonificación / Uso:

Descripción:
Sin información

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Sin información
Descripción:
Sin información

Mobiliario

Mobiliario:
Sin información
Descripción:
Sin información

Vegetación

Descripción:
Sin información

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Barda
Descripción:
El conjunto se encuentra delimitado por una barda perimetral, de piedra.

Pisos y pavimentos

Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

28-06-2021


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS