Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00167
Nombre: Antigua Casa del Primer Protomedicato
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-09-00164 |
Conjunto Civil | Antiguo Palacio de la Inquisición |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Corporación Pública. Organismo Descentralizado del Estado, UNAM.
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
No
Descripción arquitectónica:
Esta sección del palacio, cuenta con tres plantas. En planta baja comienza un rodapié de piedra recinto rematado con una moldura de cantera semejante a una cornisa.
La planta baja presenta tres vanos de acceso de forma rectangular, enmarcados con jambas cajeadas de cantera. Enseguida de estos vanos hay una serie de balcones ubicados en el primer piso que se situán en los mismos ejes. Los vanos poseen jambas similares que se prolongan hasta dar lugar a un entablamento de cantera.
Inmediatamente principia el segundo piso, se repiten los mismos vanos provistos de herrería que funcionan como balcones. Tanto cerramientos como jambas están cajeadas. Estas últimas se prolongan hasta el entablamento superior que antecede a un pretil con cornisa, rematado con almenas.
Los muros están elaborados por mampostería de tezontle rojo.
Inmediatamente del acceso principal (ubicado al centro del paramento) se genera un pasillo que sirve como vestíbulo del inmueble, a sus costados hay habitaciones que albergan una sala de equipos y una aula múltiple. Más adelante, en el centro, el pasillo se intersecta de manera perpendicular por otro de menor anchura, este conecta a los inmuebles de República de Venezuela no. 10 y no. 8.
El pasillo da lugar a un patio, cuyo piso es a base de baldosas de piedra recinto, en él se emplaza la escalera principal que es de una rampa, hecha de cantera, apoyada sobre una viga de madera y adosada al muro. Abajo de ésta hay una inscripción tallada en piedra.
Hacia el lado nororiente se ubica otro patio, éste último presenta más intervenciones contemporáneas.
Los muros interiores están aplanados y presentan recubrimiento de pintura blanca; los vanos están adintelados y cuentan con enmarcamientos de cantera.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS