Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-09-00164

Nombre: Antiguo Palacio de la Inquisición

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada del Antiguo Palacio de la Inquisición, 2016.
Detalle de la fachada del palacio sobre la calle de República de Venezuela, 2016.
Plano arquitectónico de conjunto, 2016.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Civil

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Cuauhtémoc
Localidad / Colonia:
Cuauhtémoc
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
República de Brasil
Número exterior:
33
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
También República de Venezuela números 6, 8 y 10
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Judiciaria, Penitenciaria o de Policía

Nombre

Original y/o Tradicional:
Palacio del Tribunal de la Inquisición
Actual:
Antiguo Palacio de la Inquisición

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Categoría:
Arquitectura Escolar

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Corporación Pública. Organismo Descentralizado del Estado, UNAM.

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Corporación Pública. Organismo Descentralizado del Estado, UNAM.

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  09/02/1931

Declaratoria de Monumentos Históricos de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

09/02/1931
22/11/1951
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000059 Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México (11/04/1980)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX, XXI

Información histórica:

El conjunto correspondiente al antiguo Palacio de la Inquisición contempla los inmuebles de las calles República de Brasil 33 -que ocupa la mayor parte del antiguo palacio- y los números 6, 8 y 10 de República de Venezuela, que en el pasado fueron la cárcel y la casa del primer protomédico. Todos los inmuebles tienen declaratoria como monumentos históricos; el primero de ellos de 1931 (Prieto 1979: 72), mientras que el resto fue declarado en la década de 1950.

Actualmente todos los inmuebles son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México. La historia de cada uno de ellos de manera más detallada, se encuentra en las fichas individuales.

Incluido en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de abril de 1980 (López 1980: 24).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

López Portillo José
1980, 11 de abril, "Decreto por el que se declara una Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México" en "Diario Oficial", México, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCLIX, No.29.

Prieto Inzunza Eugenia
1979 "Inmuebles Declarados Monumentos en el Distrito Federal", en "Boletín de Monumentos
Históricos", México, CNMH, INAH, núm. 2.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

El que fuera el palacio de la Inquisición se subdivide en cinco predios ubicados en las calles de República de Brasil y República de Venezuela. Está construido con tezontle rojo, todos los marcos de puertas y ventanas son de cantera. El edificio presenta dos plantas, aunque en algunos segmentos se percibe un entrepiso en planta baja.

Posee un fuerte carácter a la arquitectura del arquitecto barroco, Pedro de Arrieta; marcado por el uso de arcos ochavados y jambas prolongadas.

Una de las señas particulares más relevantes del inmueble es la esquina ochavada.

Cuando se levantó el primer catálogo, el inmueble estaba seccionado y pertenecía a diferentes regímenes de propiedad. Actualmente todo el inmueble ya forma parte del patrimonio de la UNAM.

Derivado de sus usos y seccionamientos, el Palacio de la Inquisición incluye tres fichas de catálogo, que corresponden a la Antigua Escuela de Medicina (República de Brasil 33 y 35), el área de cárceles (República de Venezuela 6 y 8) y la casa del primer protomédico (República de Venezuela 10).

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Claustral
Descripción:
El antiguo palacio de la inquisición es un inmueble solucionado con una serie de claustros en su interior.

Perfil del terreno:

Descripción:
Plano

Zonificación / Uso:

Descripción:
El conjunto posee los siguientes usos: museo de medicina. museo de la inquisición, biblioteca, aulas, etc.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Fuente
Descripción:
En el patio correspondiente a las cárceles se halla una fuente de cantera cuya forma es circular.

Mobiliario

Mobiliario:
Escultura
Mobiliario:
Monumento conmemorativo
Descripción:
Sin información

Vegetación

Descripción:
Presenta un pequeño jardín botánico, compuesto por palmas y plantas cactáceas.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Otro
Especifique:
Muros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Descripción:
Presenta diversos tipos de piso, entre ellos se tiene cantería en la mayor parte de los espacios, piedra bola en el patio de piedra, mármol pulido en el corredor de planta alta.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Posee los espacios pertenecientes a celdas de la Cárcel perpétua.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

09-09-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS