Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-01578
Nombre: Templo de San Mateo Tlaltenango
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
San Mateo Apostól
Advocación Actual:
San Mateo Apostól.
Fundación:
Orden de Frailes Menores (O.F.M.) Franciscanos.
No
Descripción arquitectónica:
Su fachada presenta elementos neoclásicos tardíos sobre todo en su portada de dos cuerpos construida en cantera, con vano de acceso formado por un arco de medio punto moldurado y relieves en las enjutas, flaqueado por pilastras estriadas de capitel jónico que se repiten en el segundo cuerpo donde se encuentra la ventana coral similar al vano de acceso con placas a los lados.
Ambos cuerpos son rematados por entablamentos de frisos ornamentados con guirnaldas, remata la portada un frontón triangular con resplandor superior y el ojo de Dios.
A los lados de la portada se encuentran sus torres con campanarios distintos, el del lado izquierdo de dos cuerpos y el del lado derecho de uno, ambos rematados por capiteles.
La cúpula del crucero es gallonada, revestida de azulejos.
Al interior, su partido arquitectónico está compuesto por una planta de cruz latina que divide a la nave en tres tramos, además del transepto y presbiterio. Tiene tensores a todo lo largo de la nave principal y en su transepto con el fin de impedir fracturas o desplazamientos de los muros, debido a la poca profundidad de la cimentación.
Sobre el altar principal tiene un ciprés de factura reciente que contiene a la imagen de San Mateo, el retablo posterior es de características neoclásicas, formado por columnas pareadas estriadas, capiteles compuestos, arquitrabe, frontones curvos laterales y nicho superior con la imagen de Cristo en la cruz.
Se adosaron cuatro capillas posas de factura moderna en las esquinas del atrio.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS