Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00025
Nombre: Capilla de Nuestra Señora del Rosario
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso




Pertenece al conjunto arquitectónico
Clave de ficha | Tipo y Subtipo de ficha | Nombre |
---|---|---|
C-09-00014 |
Conjunto Religioso | Catedral de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago |
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Nuestra Señora del Rosario
Advocación Actual:
Nuestra Señora del Rosario
Fundación:
Dominicos
Referencia bibliográfica:
Manrique, Jorge Alberto. Los Dominicos Y Azcapotzalco. Cuadernos de La Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias 17. Xalapa, Veracruz, México: Universidad
Veracruzana, 1963.
Links y enlaces electrónicos:
https://ia802509.us.archive.org/31/items/losdominicosyazc00manr/losdominicosyazc00manr.pdf
Descripción arquitectónica:
La capilla tiene planta de cruz latina, con nave dividida por medio de arcos torales de cantería, se conforma por un coro y sotocoro, un tramo con bóveda de pañuelo, su crucero lo cubre una cúpula a gajos con tambor octogonal con ventanas y rematada con una linternilla. Cuenta con varios retablos barrocos de madera dorada que adornan el presbiterio y los muros laterales de la nave.
Tiene una crujía anexa a la capilla en el lado poniente de su presbiterio a la que se ingresa por medio de un vano enmarcado en cantería con friso decorado y rematado con un frontón partido y en su centro un pináculo adosado; en esa crujía se encuentra el acceso al camarín de la virgen el cual tiene un cerramiento en forma de venera; el camarín se conforma por una cúpula octogonal a gajos, totalmente decorada con pintura mural y una ventana a cada dos gajos, bajo de esta un friso decorado la divide de su tambor, este conforma las paredes del camarín, ricamente ornamentadas con pilastras adosadas con argamasas que representan motivos florales y caras femeninas que flanquean nichos con cerramiento de veneras sin esculturas; bajo este un rodapié de piedra de gran altura lo separa del piso. El acceso al nicho de la virgen en el retablo es mediante una escalera de madera.
La capilla cuenta con un acceso lateral con portada de cantería labrada, se conforma por un arco de medio punto moldurado apoyado en jambas adosadas, estas se enmarcan por otras dos pilastras a cada lado del arco de mayores dimensiones que soportan un entablamento con friso ornamentado del cual se desplantan dos pilastras de fuste tritóstilo decorado con espinas de pescado y capitel dórico, las cuales flanquean un nicho con escultura que se apoya un entablamento con un friso quebrado, en cuyo tímpano tiene un relieve representando a dios padre y una paloma sobre de él. Al lado de este conjunto flanquean el remate dos ventanas octogonales apoyadas en cartelas con los símbolos franciscanos y dominicos; este acceso da a un pequeño jardín que se separa del atrio por medio de una barda compuesta por arcos trilobulados invertidos y una arcada real para su acceso.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS