Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: C-09-00014
Nombre: Catedral de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago
Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal |
Observaciones:
Sin información
Folio Real RPMZAH:
Declaratoria de Monumentos Históricos de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
15/02/1932 |
28/01/1932 |
08/07/1959 |
Advocación Original:
Santos Apóstoles Felipe y Santiago
Advocación Actual:
Santos Apóstoles Felipe y Santiago
Fundación:
Dominica
Referencia bibliográfica:
Manrique, Jorge Alberto.
1963. "Los Dominicos y Azcapotzalco", Cuadernos de La Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias 17. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.
Links y enlaces electrónicos:
https://archive.org/details/losdominicosyazc00manr
Descripción arquitectónica:
El atrio del templo es ajardinado, con andadores de trazo mixtilíneo; se delimita por su lado norte con una barda de mampostería piedra conformada por arcos de medio punto invertidos separados por una pilastra rematada por un pináculo y albergando a cada tres de ellos una de las estaciones del Viacrucis, conformadas por nichos que se apoyan en una guardamalleta de la que emergen jambas laterales sustentando un pequeño arco de medio punto rematado por una cornicilla moldurada. La barda poniente es de factura posterior, construida en tabique, pero conservando las características de la original. Los dos lados restantes están delimitados por el inmueble colindante y en su lado oriente por el templo y el edificio conventual.
La barda atrial cuenta con dos accesos, el más antiguo está ubicado en su lado norte y colinda con la capilla del Señor de la Vida, el cual consta de tres arcos de medio punto, siendo el central el más grande , todos ellos construidos con dovelas de cantería y rematando con una pequeña cornisa en su parte superior; en el central, esta cornisa apoya un nicho construido con tabiques y rematado en su intradós con una venera, alberga una pequeña escultura de piedra. En la cara interna del arco principal tiene labrada una inscripción y el escudo dominico en la piedra clave .
El otro acceso, situado en el ángulo sur-poniente del atrio, de factura más reciente, es el que actualmente se usa como acceso principal. Consta de tres arcos de medio punto construidos en piedra dovelada y rematados por pináculos y jarrones. Junto a esta entrada y adosado al muro del inmueble colindante se aprecian restos de lo que fue una capilla de la que sólo queda su portada realizada en cantería, con un arco de medio punto labrado con motivos geométricos en su cara externa y soportado por
dos pilastras con el fuste decorado con rombos. Este conjunto se enmarca por dos pilastras adosadas con capitel floreado, que soportan un entablamento construido en ladrillo que lo remata.
Tipo de traza o emplazamiento
Perfil del terreno:
Zonificación / Uso:
Uso de Agua:
Mobiliario
Vegetación
Elementos de delimitación
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del conjunto
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.

Pie de plano:
planta alta
iglesia y ex-convento de los santos apostoles felipe y santiago con su capilla del rosario (atzcapotzalco)
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Sin fecha
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
1:100
Dimensiones del plano
Ancho:
89 cm
Largo:
95 cm

Pie de plano:
PROYECTO PARA MONUMENTO.
EN EL ATRIO DE LA PARROQUIA
DE ATZCAPOTZALCO.
Autor:
Arq. R. Álvarez Espinosa
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Ca. 01/03/1925
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
1:50
Dimensiones del plano
Ancho:
42 cm
Largo:
68 cm

Pie de plano:
PROYECTO DE JARDIN COLONIAL EN EL ATRIO DE LA PARROQUIA DE AZCAPOTZALCO
Autor:
Arq. R. Álvarez Espin.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Ca. 01/03/1925
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
Otro
Otro:
1:300
Dimensiones del plano
Ancho:
37 cm
Largo:
39 cm

Pie de plano:
PLANTA DEL ATRIO
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Sin fecha
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
Sin escala
Dimensiones del plano
Ancho:
61 cm
Largo:
90 cm

Pie de plano:
PROYECTO DE PARQUE
EN EL ATRIO DE LA
IGLESIA PARROQUIAL
DE
ATZCAPOTZALCO, D.F.
Autor:
Ing. Civil Ag. Pérez de Lara J.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
12/08/1919
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
Otro
Otro:
1:300
Dimensiones del plano
Ancho:
44 cm
Largo:
52 cm

Pie de plano:
PROYECTO PARA MONUMENTO
para el Atrio de la Parroquia de Atzcapotzalco.
Autor:
Ing. Civil Ag. Pérez de Lara.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
30/08/1921
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
Otro
Otro:
1:30
Dimensiones del plano
Ancho:
54 cm
Largo:
71 cm

Pie de plano:
PLANTA ALTA
SANTOS APOSTOLES FELIPE Y SANTIAGO
AZCAPOTZALCO, D.F.
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
01/06/1979
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
1:100
Dimensiones del plano
Ancho:
92 cm
Largo:
110 cm

Pie de plano:
planta baja
iglesia y ex-convento de los santos apostoles felipe y santiago con su capilla del rosario (atzacpotzalco)
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Sin fecha
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
Escala gráfica
Dimensiones del plano
Ancho:
94 cm
Largo:
103 cm

Pie de plano:
CROQUIS de la Iglesia y ex-Convento de Atzcapotzalco
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Sin fecha
Número de inventario:
Sin número.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.4 Conjunto religioso y administrativo
Tipo de plano:
Croquis
Escala del plano:
Otro
Otro:
1:250
Dimensiones del plano
Ancho:
46 cm
Largo:
66 cm
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS