Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00035
Nombre: Capilla de Santa Catarina Mártir
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Sagrado Corazón de Jesús y Santa María de Guadalupe
Advocación Actual:
Santa Catarina Mártir
Fundación:
Dominica
No
Descripción arquitectónica:
En la fachada se aprecia la portada, compuesta por un arco de medio punto apoyando en pilastras con una cornisa en la parte superior, donde cierra este cuerpo; sobre éste se observa la ventana que ilumina el coro y posteriormente un remate de forma mixtilínea que combina líneas onduladas, en la parte central se encuentra un alto relieve representando un corazón que soporta una cruz.
El templo en su costado sur tiene una torre con campanas y un cupulín como remate. Se han agregado construcciones recientes en el lado oriente y sur de la capilla.
La planta de la nave es de forma rectangular. El sotocoro es de losa de concreto plana. El segundo y tercer tramo corresponden propiamente a la nave, encontrándose en el tercero dos altares neoclásicos de cantería, uno a cada lado. El cuarto tramo, delimitado por un arco triunfal de medio punto, alberga el ábside de forma rectangular, antecedido por un presbiterio. En esta sección se levantó una cúpula de media naranja a gajos sin tambor, con lunetos y un altar con retablo de cantería neoclásico.
En el costado norte del ábside se encuentra la antigua sacristía, cuya cubierta fue sustituida por una losa plana de concreto, conservando en los cerramientos sus veneras de argamasa.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.

Pie de plano:
planta
iglesia de sta. catarina martir (atzacoalco, atzcapotzalco)
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Sin fecha
Número de inventario:
No presenta.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.2 Capilla
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
Escala gráfica
Dimensiones del plano
Ancho:
58 cm
Largo:
86 cm

Pie de plano:
Planta baja
STA. CATARINA MARTIR
AZCAPOTZALCO, D.F.
(croquis)
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Sin fecha
Número de inventario:
No presenta.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.2 Capilla
Tipo de plano:
Croquis
Escala del plano:
Sin escala
Dimensiones del plano
Ancho:
41 cm
Largo:
66 cm

Pie de plano:
planta
iglesia de sta. catarina martir (atzacoalco, atzcapotzalco)
Autor:
No identificado.
Dibujante:
No identificado.
Levantó:
Sin información
Calcó:
Sin información
Empresa:
Sin información
Institución:
Sin información
Fecha aproximada o exacta del documento:
Sin fecha
Número de inventario:
No presenta.
Sección:
A. Mapas y Planos Históricos
Serie:
A4 Arquitectura religiosa
Subserie:
A4.2 Capilla
Tipo de plano:
Arquitectónico
Escala del plano:
Escala gráfica
Dimensiones del plano
Ancho:
39 cm
Largo:
65 cm
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Contenido del expediente:
El expediente se ve conformado por un legajo, el cuál contiene 34 hojas foliadas, 33 fotografías, 3 planos y un sobre que contiene cuatro planos más.
Dentro de este mismo legajo podemos encontrar información generada por visitas de inspección, solicitudes de intervención, dictámenes de inspección, solicitud para realización de obras, obras de restauración, levantamientos fotográficos de daños, levantamientos fotográficos de procesos de restauración, dictamen técnico del inmueble, antecedentes históricos, estado de conservación, información de ficha catalográfica y dictamen de daños.
Sección:
C. Inspección de Monumentos
Serie:
Sin información
Subserie:
Sin información
Clave de inventario de expediente:
CNMH-AHJE/EA4.1/09010 116/4/0
Fechas extremas del expediente
Desde:
Sin información
Hasta:
Sin información
Anexos
Legajo/Expediente
Archivo:
Pie de imagen:
Portada correspondiente al legajo 1
Archivo:
Pie de imagen:
Fotografías existentes dentro del expediente, las cuales corresponden a levantamientos de obras, donde se aprecian trabajos de restauración en bóvedas, cúpula, coro y soto coro.
Levantamiento fotográfico del inmueble, donde se aprecia la fachada, torres, campanarios, altar principal, cúpula, coro, soto coro y atrio.
Fotografía
Archivo:
Pie de imagen:
Sin información
Planos
Archivo:
Pie de imagen:
Dentro del legajo se presentan planos de localización, levantamientos arquitectónicos, fachada y plano de localización de obras.
Croquis
Archivo:
Pie de imagen:
Sin información
Mapas
Archivo:
Pie de imagen:
Sin información
Bibliohemerografía
Archivo:
Pie de imagen:
Sin información
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS