Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-09-00421

Nombre: Catedral Metropolitana

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Portada principal, 2016.
Retablo de los Reyes y vista de la sacristía, 2016.
Planta arquitectónica, 2016.
Croquis de localización. Fuente: Google Maps, 2017.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso

Pertenece al conjunto arquitectónico

Clave de ficha Tipo y Subtipo de ficha Nombre
C-09-00420
Conjunto Religioso Conjunto Catedral Metropolitana
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Cuauhtémoc
Localidad / Colonia:
Cuauhtémoc
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Plaza de la Constitución
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Catedral

Nombre

Original y/o Tradicional:
Catedral Metropolitana
Actual:
Catedral Metropolitana

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Catedral

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

2HMO00000732
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  09/02/1931
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000059 Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México (11/04/1980)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v

REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Asunción de la Virgen María

Advocación Actual:

Asunción de la Virgen María

Fundación:

Franciscana

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XVII, XVIII, XIX, XX, XXI

Información histórica:

Para el arte de las colonias españolas de América, la construcción de las grandes catedrales significó la máxima altura a que podía llegar el esfuerzo arquitectónico de cada país, a, la vez que la expresión del criterio artístico más ortodoxo, más apegado a las formas europeas (Catedral Metropolitana, Arzobispado de México). Sin embargo, la primitiva catedral de México no fue edificio construido exprofeso para ese fin. Fue una iglesia levantada por Hernán Cortés en la Plaza Mayor de México, utilizando para sus cimientos y para las bases de sus pilares, monolitos del antiguo teocali indígena.

Desde 1527 se esperaban las bulas que darían lugar al obispado de México, por lo que el Cabildo de la ciudad señaló diez solares para erigir en ellos la catedral y sus dependencias. Martín de Sepúlveda dirigió la construcción del templo que se ubicaba entre la plaza Mayor y la Menor, o del Marqués, el cual se inauguró en 1532. Clemente VII creó el obispado el 2 de septiembre de 1530 y Paulo III lo convirtió en Arzobispado Metropolitano el 11 de febrero de 1546. Fray Juan de Zumárraga fue consagrado obispo en Valladolid y en 1534 llegó a México, en donde ya había estado desde fines de 1528 hasta los primeros meses de 1532. Fue entonces cuando la iglesia mayor se convirtió en catedral. La fachada principal de la que se conocería como la Catedral Vieja daba al Poniente y, a juzgar por el plano de Diego Díaz de Lisboa, tuvo puertas laterales, cubierta plana y una sencilla espadaña. Por ser sede del obispo y existir en ella el Deán y el Cabildo, necesitó un coro apropiado para el rezo de los canónigos, por lo que en 1534 se reunieron limosnas para construirlo, y en 1561 se elaboró una sencilla sillería con madera de cedro (Prieto 1988).

Seguramente tenía razón Cervantes de Salazar cuando, en 1554, calificó a la Catedral de la Ciudad de México como pobre, pequeña e indigna. Sin embargo, esto cambió a partir de 1584, cuando se iniciaron las mejoras del templo para celebrar el Tercer Concilio Mexicano, en 1585. Claudio de Arciniega, maestro mayor de la catedral, la amplió y varios canteros relabraron su portada. La reja de hierro que preservaba la entrada también se agrandó y sobredoró; asimismo, los ensambladores Adrián Suster y Juan Montaño labraron 48 asientos para la sillería de coro, situada a los pies de la iglesia, entre las columnas de la nave central. El carpintero de lo blanco Juan Salcedo de Espinosa le construyó una reja y labró otra para la capilla del Cristo; también realizó el alfarje, mismo que pintó Francisco de Zumaya y doró Andrés de Concha. Éste último también se ocupó de levantar un retablo que tenía seis lienzos de Simón Pereyns (1584-1585). El pintor Nicolás de Texada decoró los encerados de las ventanas. Con todo esto, evidentemente la catedral se transformó en una iglesia muy digna, en la que se exhibía otro importante retablo dedicado a San Cristóbal, con el óleo de Simón Pereyns que aún se conserva (Catedral Metropolitana, Arzobispado de México).

Claudio de Arciniega trazó el nuevo templo que se empezó a construir en 1562; labor que tuvo que suspenderse durante siete años debido a que los solares catedralicios habían sido ocupados; así como por las dificultades técnicas que se presentaron en 1570 por el subsuelo lodoso, situación que se solucionó al estacar el inmueble como se había hecho con la portada de la catedral vieja. La planta preveía cuatro torres en las esquinas, ábside semihexagonal cubierto de crucería, nave central, dos procesionales con sendas puertas cada una y otras dos de capillas; cúpula en el quinto de sus diez tramos, que es más amplio que los demás y a manera de crucero, con accesos en sus extremos y al centro de la fachada principal la Puerta del Perdón. Todo ello se aprobó en planta y en tres dimensiones en el modelo de Juan Miguel de Agüero. En 1573 se colocó la primera piedra. A la muerte de Arciniega, Diego de Aguilera tomó el compromiso de respetar la traza y todo lo aprobado. Le siguió Alonso Martínez López y una larga lista de maestros mayores. Dos capillas dieron lugar a la sala capitular y la sacristía, que contaban con cubiertas góticas. En una junta de arquitectos efectuada en 1616 se optó por cerrar las bóvedas con tezontle, en vez de cantería y decorarlas con labores de yesería de medio relieve, perfilada en oro. La obra se suspendió durante la gran inundación de 1629. Otro maestro mayor, Juan Gómez de Trasmonte, reparó una torre y comenzó la construcción de otra en 1645; también techó de madera la parte central y fue cerrando bóvedas (Prieto 1988).

En 1648 se estrenó la capilla de San Eligio, se hicieron altares y retablos y se empezó el coro. La catedral se dedicó en 1656 cuando Melchor Pérez de Soto era su maestro mayor (Catedral Metropolitana, Arzobispado de México). Tres años después se concluyeron sus grandes portones; el cimborrio, en 1664; la última bóveda en 1667, y el retablo mayor, obra de Antonio Maldonado, en 1673. En 1695, Juan de Rojas comenzó a elaborar la sillería de coro, de cedro, nogal y tapincerán, con 59 sitiales altos y 44 bajos. Entre 1718 y 1720, Jerónimo de Balbás elaboró el Altar del Perdón con pinturas de Juan Correa y la famosa Virgen del Perdón de Simón Pereyns, casi destruida en el incendio de 1967; asimismo, construyó parte de la sillería y el altar. En 1721 Pedro de Arrieta edificó la capilla de las Ánimas. El monumento cuenta con pinturas de varios artistas, entre los que destacan las obras de Cristóbal de Villalpando y Juan Correa que se encuentran en la Sacristía (Prieto 1988).

La reja del coro, diseñada por Nicolás Rodríguez Juárez antes de 1730, fue fabricada en Macao, China, por el artífice Quiauló, con una aleación de oro, plata y cobre, llamada tumbago. De 1730 a 1736 se mandaron fabricar los órganos a José Nasarre y en 1737 las tribunas que se encuentran alrededor. El Retablo de los Reyes entallado por Jerónimo de Balbás con grandes estípites, que harían escuela en la Nueva España, se estrenó en 1737, con pinturas de Nicolás Rodríguez Juárez; gustó tanto que también se encomendó a este autor la fabricación del altar mayor. Balbás lo construyó tan alto que en 1743 se le denominó ciprés. La crujía de bronce que va del coro al altar mayor, obra de José Lemos, se concluyó en 1745, y el facistol que se salvó del incendio del coro, data de 1770. José Damián Ortiz de Castro presentó un proyecto en 1787 para la fachada y las torres, que remató en forma de campana en 1791, con esculturas de José Zacarías Cora. Asimismo, los adornos de bronce sobredorados que decoraron las armas reales desde 1794 fueron creaciones de José Luis Rodríguez de Alconedo. El famoso escultor neoclásico Manuel Tolsá dio el toque final al templo, cuando realizó las esculturas de las virtudes teologales que rematan la fachada y la acertada modificación a la cúpula, que coronaba una esbelta linternilla (Prieto 1988).

Lorenzo Rodríguez fue el ganador del concurso convocado en 1744 para edificar la Iglesia Parroquial del Sagrario Metropolitano, cuya obra dirigió del 14 de febrero de 1749 al 8 de febrero de 1768, lo que representó un gran acierto de integración a lo ya construido, dada la magistral solución de su fachada de piedra volcánica, o tezontle, y cantera de Chiluca, con portadas de pétreos estípites y un nuevo elemento llamado interestípite. Su planta de cruz griega creó un acogedor espacio interior, en donde Isidoro Vicente de Balbás, hijo adoptivo de Jerónimo, entalló los retablos y el púlpito que más adelante se sustituyeron por otros neoclásicos (Catedral Metropolitana, Arzobispado de México).

En 1993 inició el proyecto de "Rehabilitación de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México" a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y encabezado por el arquitecto Sergio Zaldívar Guerra, Director General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Nacional, de la misma secretaría, con la colaboración del Instituto de Ingeniería de la UNAM. La tarea más importante ha consistido en corregir una parte importante de los enormes hundimientos diferenciales que ha sufrido la Catedral desde los inicios de su construcción. Terminada la corrección se modificaron las características del subsuelo, en previsión de los hundimientos que se presenten. Durante las operaciones mencionadas se tomaron las medidas para evitar que los movimientos de la construcción produjeran daños en su estructura. Posteriormente, se realizaron diversas obras de refuerzo para mejorar la seguridad del templo ante futuros sismos y hundimientos (Meli y Sánchez 2001).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Prehispánica

Ubicación:

Fue edificada sobre el principal centro ceremonial mexica, vestigio de ello es la zona arqueológica del Templo Mayor, ubicada en el costado nororiente del conjunto.
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Amerlinck María Concepción
1987 "Historia del arte mexicano" en "Arte virreinal de la ciudad de México y sus alrededores", 5 v., Madrid, La Muralla.

Prieto Inzunza Eugenia
1979 "Inmuebles declarados monumentos en el D.F.", en Boletín de Monumentos Históricos, núm. 2, México, INAH- CNMH.

Toussaint Manuel
1973 "La Catedral de México y el Sagrario Metropolitano", México, Ed. Porrúa.

Prieto Inzunza Eugenia (coord.)
1988 "Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles: Centro Histórico de la Ciudad de México Perímetro 'A'", México, INAH, DDF.

Sánchez Santoveña Manuel
1965 "La Ciudad de México y el patrimonio histórico: Proyecto del conjunto de San Felipe Neri", (Tesis de arquitectura), México, UNAM, ENA.

En línea

Catedral Metropolitana de México. Arquidiócesis Primada de México
"Historia de la fabricación", recuperado en http://catedralmetropolitanacdmx.org/historia-de-la-fabricacion/

Meli Piralla Roberto y Araham R. Sánchez Ramírez
2001, 30 de Junio, "La Rehabilitación de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México" en "Revista Digital Universitaria", México, Vol.2 No.2, recuperado en http://www.revista.unam.mx/vol.2/num2/proyec1/index.html

Inscripciones:

En placas de bronce colocadas al interior de la nave:

1- "1548 1948/ EL CENTRO VASCO Y LOS/ EUSKALDUNES D MÉXICO A/ FRAY JUAN D ZUMÁRRAGA/ PRIMER OBISPO D MÉXICO/ PROTECTOR D LOS INDIOS/ BENEFACTOR D LAS ARTES/ EN EL IV CENTENARIO D SU MUERTE/ MÉXICO DF A 3 D JUNIO D 1948".

2- "JUAN PABLO II/ SUPREMO PROTECTOR DE LA IGLESIA CATÓLICA/ SE DIGNÓ CELEBRAR/ LA SAGRADA LITURGIA EUCARÍSTICA/ EN ESTA CATEDRAL PRIMADA / EL SIGLO XXVI DE ENERO DE MCMLXXIX/ EN MEMORIA DE ESTE MAGNO/ ACONTECIMIENTO Y EN TESTIMONIO/ PERENNE DE FE, AMOR Y FIDELIDAD DEL/ PUEBLO DE MÉXICO AL VICARIO DE CRISTO”.
MONOGRAFÍA

Referencia bibliográfica:

Toussaint, Manuel, "La catedral de México y el Sagrario Metropolitano", México, Porrúa, 1973.

Links y enlaces electrónicos:

http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/479/466


DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Alrededor de la Plaza de la Constitución se encuentran los edificios de mayor importancia en la Ciudad de México, entre los que destaca el conjunto formado por la Catedral Metropolitana, la capilla de las Ánimas, el sagrario y la mitra. La construcción de la primera fue un avance tecnológico en su momento y hasta nuestros días su conservación sigue siendo un reto para los especialistas. Desde 1973 se han realizado diversos estudios para su reestructuración ya que su estabilidad se encontraba en peligro. Afortunadamente los trabajos realizados han sido exitosos permitiendo admirar este edificio en toda su magnitud. El proyecto de la catedral se atribuye a Claudio de Arciniega y el alzado a Juan Miguel de Agüero. En 1562 se iniciaron los trabajos de cimentación y el resto de la construcción se desarrolló durante casi tres centurias. A finales del siglo XVIII, el arquitecto Manuel Tolsá se encargó de terminar y armonizar la obra.

La fachada principal cuenta con tres grandes entrecalles y en cada lado una torre; en las primeras se aprecian contrafuertes de base cuadrada rematados por enormes roleos. La portada principal, fechada en 1672, está formada por dos cuerpos; en el primero se ubica el acceso con cerramiento de medio punto, clave, jambas lisas, y dos columnas en los extremos con base de planta cuadrada, fuste estriado y capitel dórico. Entre éstas se observan nichos con esculturas de San Pedro y San Pablo. En el segundo cuerpo, sobre el acceso, destaca la imagen en relieve de la Asunción de Nuestra Señora, flanqueada por dos columnas con fuste recto y capitel jónico, y nichos con esculturas en los intercolumnios. Una cornisa corrida divide los cuerpos del remate. Hasta aquí llegaba la altura en 1672; posteriormente se edificó el remate con un medallón en el centro, orlado con guirnaldas, y el escudo carolino sostenido por el águila austriaca, con cuatro pilastras, dos en cada lado, que soportan un frontón curvo sobre el que se apoya el cuerpo prismático que aloja un reloj y las esculturas que representan la Fe, la Esperanza y la Caridad.

El remate fue parte de la creación del arquitecto Tolsá. Se considera que la aportación más importante fue la construcción de la cúpula de planta octagonal, que presenta en su tambor pilastras jónicas y entre ellas ventanas de proporción vertical con cerramiento recto, rematadas por un frontón curvo. La cúpula tiene gran peralte y se divide en ocho secciones que llegan a la parte más alta de la base de una esbelta linternilla, cuyo cupulín se corona por un gran flamero que según Manuel Toussaint es "la llama del amor divino que está ardiendo constantemente sobre el corazón de la iglesia más importante de México." En cada lado de la entrecalle central se encuentran magníficas portadas, construidas a finales del siglo XVI y reconstruidas a principios del XIX. El primer cuerpo es un poco más bajo que el de la portada principal, el cerramiento es de medio punto con clave resaltada. En el segundo cuerpo, entre dos pares de columnas salomónicas, se ubican relieves en cada una de las portadas; uno escenifica a Jesús entregando las llaves de la iglesia a San Pedro, y en el otro se representa la nave de la iglesia. La edificación de este cuerpo se concluyó a mediados del siglo XVII, y a finales de la centuria se le agregó el remate: un escudo flanqueado por un niño esculpido en cantera.

Las torres de planta cuadrada se conforman por tres cuerpos: el primero es recto con un pequeño acceso y tres ventanas cuadradas sobre éste; en el segundo se observa un vano central y dos de menores dimensiones en cada lado, con cerramiento de medio punto. En esta sección también se encuentra parte de las campanas. El tercer cuerpo tiene dos vanos al centro; uno con cerramiento de medio punto y otro de forma cuadrada, y en cada lado un gran vano rectangular que abarca la altura de los dos centrales. Remata una cubierta en forma de una gran campana de planta elíptica y cubierta semiovoide coronada por una esfera de piedra y cruz de hierro. Se considera que el genio de Ortiz de Castro se manifestó en la construcción del segundo cuerpo y remate de las torres, en forma de campana ornamentada con cartelas y guirnaldas. De Manuel Tolsá, destaca la linternilla de la cúpula así como las esculturas de las virtudes teologales en la fachada.

Las portadas laterales, de estilo barroco, tienen las mismas características que la anterior, están a la altura del crucero y se componen de tres cuerpos y remate. La portada poniente se concluyó a finales del siglo XVII. El primer cuerpo cuenta con el acceso y dos pares de columnas, y entre ellas una escultura de mármol. En el segundo hay una inscripción conmemorativa y se observan cuatro columnas alineadas con las del primer cuerpo. El tercer nivel presenta columnas salomónicas y un remate con un frontón curvo, una cruz en el centro y una escultura en cada lado. En el espacio bajo, el frontón tenía un escudo con las armas reales de España.

Presenta una planta arquitectónica de tipo basilical con cinco naves y crucero. En la central se encuentra el Altar del Perdón y el coro, y en el ábside el Altar de los Reyes. En cada lado se ubican las naves procesionales y cerrando este espacio, las laterales con siete capillas cada una. A la altura del ábside, en el crucero, hacia el Poniente, se localiza la sala capitular y la sacristía al Oriente. El Altar del Perdón presenta un espléndido retablo dorado construido en el siglo XVII, con columnas estípites; el remate es semicircular y en los dos primeros cuerpos se exhiben medallones con imágenes en relieve.

El coro consta de dos hileras de sitiales; los de la parte alta están separados por columnillas salomónicas rodeadas de vides que enmarcan esculturas en relieve de madera dorada. En el centro se aprecia un magnífico facistol de maderas preciosas, adornado con esculturas de marfil. Cierra el coro una reja metálica fabricada en Macao, China. Los órganos que se ubican sobre el coro datan del siglo XVIII, uno de ellos fabricado en España. A causa del incendio de 1967 se enviaron a Bruselas para su reparación, y después de tres años se colocaron nuevamente en su lugar.

El Altar de los Reyes se realizó en las primeras décadas del siglo XVIII. Fue obra de Jerónimo de Balbás, quien dirigió su construcción hasta 1718. El retablo, de estilo barroco y gran riqueza ornamental, cubre completamente el ábside; cuenta con columnas estípites y obras pictóricas de Juan Rodríguez Juárez. Los retablos laterales se construyeron de 1771 a 1775.

La Sala Capitular es considerada como la parte más antigua de la catedral. La cubierta es una bóveda de nervaduras que conserva en el interior una galería con los retratos de los arzobispos de la Mitra Metropolitana. La sacristía tiene características semejantes a las de la Sala Capitular, tanto en sus dimensiones como en su estructura; las bóvedas son de nervadura y conservan en el interior cajones y obras de arte de Juan Correa y Cristóbal de Villalpando.

Las capillas que se ubican en las naves laterales, siete en cada lado, estaban bajo el cuidado y la protección de instituciones religiosas, archicofradías y algunos gremios, como el de los Plateros. Éstas se han ido modificando de acuerdo con los gustos y los estilos predominantes de cada época: barrocos, estípites o neoclásicos. Los guardianes, o protectores, proporcionaban los accesorios religiosos y las joyas que las decoraban. A lo largo del tiempo estos invaluables artículos han pasado a formar parte del tesoro de la catedral y se encuentran fuertemente custodiados. Las capillas están dedicadas al Santo Cristo, o de las Reliquias; San Pedro, Nuestra Señora de la Antigua, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Ana y posteriormente de la Purísima Concepción; San Isidro, Nuestra Señora de las Angustias de Granada; San Miguel, de los Santos Cosme y Damián; de San José, la Soledad, San Eligio, o Señor del Buen Despacho; la Santa Cena, hoy de los Dolores, y Felipe de Jesús.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Basilical

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aparente
Descripción del acabado:
La portada muestra un acabado aparente de cantería labrada.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Tezontle
Ancho:
1.40 metros por 0.30 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, tabla
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Información tomada del coro.

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Mampostería
Forma de techumbre:
Abovedada, cañón con lunetos
Forma de techumbre:
Cúpula, media naranja (esférica)
Altura aproximada:
25.70 metros por 29.90 metros
Descripción:
Altura de piso a lecho bajo de las bóvedas laterales 20.80.

Altura de piso a lecho bajo de la bóveda central 25.70.

Altura de piso a lecho bajo de la cúpula 29.90.

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Mármol
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Metálica
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Son muchos los elementos destacables de la Catedral de México, las portadas con sus esculturas, las torres y sus remates campaniformes, el Altar Mayor, Altar de los Reyes, Altar del Perdón, coro y órganos, Sala Capitular, sacristía, cripta de los Arzobispos.

Existen 14 capillas criptocolaterales dedicadas a: Nuestra Señora de Zapopan, Santo Cristo y de Reliquias, San Pedro, Nuestra Señora la Antigua, Nuestra Señora de Guadalupe, Inmaculada Concepción, Santos Ángeles, Capilla de los Santos Cosme y Damián, San José, Nuestra Señora de la Soledad, Señor del Buen Despacho, Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, Capilla de San Felipe de Jesús.

La cúpula de media naranja, obra de Manuel Tolsá, es uno de los elementos característicos del inmueble, es soportada por un tambor octogonal, con vanos de iluminación en cada cara y una serie de balaustradas. Al interior la cúpula esta decorada con frescos de Rafael Ximeno y Planes.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

05-09-2017

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

18-11-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2009

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

08-03-1984


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS