Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-32-00569

Nombre: Portal de Rosales

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachadas norte y oriente, 2016.
Comercios al interior del portal, 2016.
Planta baja arquitectónica de conjunto, 2022.
Croquis de localización, 2022. Fuente: Plano catastral.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Civil

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Zacatecas
Municipio / Alcaldía:
Zacatecas
Localidad / Colonia:
Zacatecas
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Hidalgo
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
En esquina con el callejón de la Caja.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios

Nombre

Original y/o Tradicional:
Portal de Rosales
Actual:
Portal de Rosales

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Categoría:
Arquitectura Doméstica

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Propiedad privada - Persona Física
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Observaciones:

El portal es propiedad del Ayuntamiento, mientras que los comercios y las viviendas adosadas a él son de propiedad privada.

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Centro Histórico de Zacatecas: 1993, Criterio ii-iv

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX, XXI

Información histórica:

En 1825, el jefe político José Bejarano propuso que, para cubrir el alto costo del alumbrado público, se construyera un portal con mesas en la plazuela del Maíz (Jardín Juárez) con el fin de rentar los espacios a los vendedores de carne que allí se ubicaran, sin embargo, la idea no fue bien recibida. Una segunda propuesta planteó la construcción de un portal en un terreno cercado propiedad del Ayuntamiento, ubicado en la plazuela de San Agustín; además de la edificación del portal se propuso construir, adosadas a él, casas y tiendas con la finalidad de que fueran rentadas para recabar recursos. Al ser aprobada esta última propuesta, las autoridades, a través del gobernador, enviaron una solicitud al Congreso del Estado para solicitar el permiso para construir los "Portales de San Agustín". En febrero de 1826 la solicitud fue aceptada y el regidor Pedro Ramírez quedó encargado de la Obra.
El 20 de noviembre de 1826, Pedro Ramírez propuso que se cambiara el nombre a Portal de Rosales como homenaje al zacatecano Víctor Rosales, quien en 1810 "al mando de un grupo de independentistas realizó una temeraria incursión militar que tuvo como objetivo atacar el cuartel de los soldados realistas -entonces ubicado frente a la plazuela de San Agustín- para apoderarse de algunas piezas de artillería (lo cual no logró)"(Municipio Zacatecas 2021).
Un año después de dar inicio a la construcción del portal el Ayuntamiento rentó las tiendas y las casas que ya estaban finalizadas al mismo tiempo que se concluía la erección de las áreas faltantes. La posesión de la construcción se mantuvo en manos del cabildo hasta que en 1856 la Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas ordenó la venta de las propiedades de la Iglesia y el Estado. Entre los primeros propietarios de algunas viviendas y comercios se encontraba el gobernador Victoriano Zamora y el secretario de gobierno Jesús Valdez (Ceballos 2010: 205-207).

En 1993, la UNESCO inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial al “Centro Histórico de Zacatecas” (UNESCO 1993); este inmueble se encuentra dentro del polígono que comprende dicha inscripción. Posteriormente, en 2010, este centro histórico formó parte de una inscripción más amplia que comprendió cinco sitios ya inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial y otros 55 sitios más, situados en el llamado “Camino Real de Tierra Adentro”, cuyo trazo de 2600 kilómetros abarca ciudades desde la Ciudad de México, en el centro del país, hasta Nuevo México en los Estados Unidos (UNESCO 2010).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Ceballos Dorado Eustaquio
2010 septiembre "La compra-venta de casas y tiendas en el Portal José Víctor Rosales Ramos en Zacatecas, siglo XIX" en "Digesto Documental de Zacatecas número 10 volumen V" Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas-UAZ, consultado el 24 de enero de 2022.
Recuperado en: https://arquitectec.com/la-compraventa-de-casas-y-tiendas-en-el-portal-jose-victor-rosales-ramos-en-zacatecas-siglo-xix/

UNESCO
1993 "Centro Histórico de Zacatecas" en "UNESCO". Consultado el 10 de octubre de 2021. Recuperado en https://whc.unesco.org/es/list/676

UNESCO
2010 "Camino Real de Tierra Adentro" en "UNESCO". Consultado el 10 de octubre de 2021. Recuperado en https://whc.unesco.org/es/list/1351

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Conjunto de dos y tres niveles de altura, asentado sobre un terreno con pendiente hacia el suroriente.
La fachada principal, sobre la avenida Hidalgo, muestra un acabado total de cantería. En su planta baja destaca un portal conformado por dieciocho arcos de medio punto asentados sobre las impostas molduradas de pilares de planta cuadrada, los cuales, en su fachada frontal, muestran una pilastra sencilla que se prolonga y divide el paramento en una serie de entrepaños de igual anchura. Debido al desnivel de la vialidad, el acceso al portal se da por medio de un conjunto de escalones que van desapareciendo en dirección norte. Una cornisa moldurada con dentículos inferiores divide este nivel con la planta alta.
En el nivel superior, sobre la cornisa y alineado al centro de cada arco, se abre un vano tipo balcón; todos ellos muestran una proporción vertical 2:1, marco simple de dintel curvo, puertas de madera con cristal de doble abatimiento y un antepecho de herrería forjada. Este nivel mantiene la prolongación de las pilastras inferiores, mismas que concluyen en un entablamento sencillo cuya cornisa es sostenida por modillones. Las secciones sur y centro de la fachada, la cual corresponde a doce arcos, concluyen a esta altura, sin embargo, cuenta con dos construcciones contemporáneas en un tercer nivel, remetidas del paramento.
En la sección norte del portal se agrega un tercer nivel con el mismo acabado y disposición que el inmediato inferior.
En la fachada poniente se observan seis construcciones de dos niveles, cuyas fachadas posteriores corresponden al nivel observado sobre el portal antes descrito.
En las fachadas norte y sur se alternan de dos a tres niveles debido a la pendiente del terreno.

Al interior del portal se abre una serie de veintidós vanos que comunican, actualmente, con siete comercios. El espacio que ellos ocupan se sitúa por debajo de las viviendas y comercios a los que se accede desde la fachada poniente del conjunto.
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Rectangular
Descripción:
El conjunto se distribuye en un predio de forma rectangular al que se agrega un área de menores dimensiones en su esquina surponiente.

Perfil del terreno:

Descripción:
La construcción se asienta sobre un terreno con pendiente hacia el suroriente.

Zonificación / Uso:

Descripción:
El inmueble mantiene un uso comercial y de servicios.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Otro
Especifique:
Sistema de agua potable
Descripción:
Se desconoce el medio por el cual los habitantes y comerciantes que hacían uso del inmueble se proveían de agua, sin embargo, se contaba con dos opciones cercanas: la pila de agua ubicada en la plaza al sur de la Catedral y la que se encontraba en la plazuela de Villareal.

Mobiliario

Mobiliario:
Farol
Descripción:
Existen faroles al centro del portal y en las fachadas norte y sur.

Vegetación

Descripción:
Existen árboles de tamaño mediano frente a su fachada poniente, los cuales marcan el límite de la plazuela Miguel Auza.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Arcada
Descripción:
La arcada del portal limita a la construcción por el oriente, mientras que las fachadas de los inmuebles situados sobre él colindan directamente con las vialidades al norte, sur y poniente.

Pisos y pavimentos

Descripción:
El piso del portal se compone de cantería y recinto.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
El portal con su arcada frontal es el elemento más destacable del conjunto.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

24-01-2022

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

14-12-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS