Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: C-32-00985
Nombre: Antiguo Conjunto Conventual de San Francisco-Museo Rafael Coronel
Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno estatal
Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal |
Otras formas de propiedad - Gobierno federal |
Observaciones:
Sin información
Folio Real RPMZAH:
Declaratoria de Monumentos Históricos de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
08/07/1959 |
Centro Histórico de Zacatecas: 1993, Criterio ii-iv
Advocación Original:
San Francisco
Advocación Actual:
Sin información
Fundación:
Franciscana
No
Descripción arquitectónica:
La fachada oriente del conjunto mantiene la continuación de la barda de mampostería por poco menos de la mitad de su longitud, de manera que la mitad norte muestra los dos niveles de la fachada del antiguo convento; este mismo inmueble, en su vista norte, es la vista de la fachada sobre el callejón de Rosales.
Frente a la fachada suroriente se ubica un amplio espacio de forma triangular destinado a estacionamiento, su delimitante es un muro piedra que funciona, de igual forma, como muro de contención debido a la pendiente del terreno.
Al interior, el conjunto se conforma por diversos espacios con distintos grados de permanencia. En su costado norponiente, siguiendo un acomodo de sur a norte, se aprecia la plazuela de San Francisco, la capilla de San Antonio adosada a la nave del templo, el Templo de San Francisco, las ruinas del primer patio del antiguo convento y la construcción que rodea el segundo patio del antiguo convento. Al frente del templo y las ruinas se desarrolla un atrio ajardinado de grandes dimensiones, y al norte de él se tiene un tramo de ruinas seguidas del resto de las crujías que rodean al segundo patio.
Tipo de traza o emplazamiento
Perfil del terreno:
Zonificación / Uso:
Uso de Agua:
Mobiliario
Vegetación
Elementos de delimitación
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del conjunto
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS