Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-12-00112

Nombre: Templo y Exconvento de San Bernardino

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Vista Exterior, 2019.
Detalle Interior, 2019.
Planta Baja, 2019.
Croquis de Localización. Fuente: Plano de la Ciudad de Taxco, Secretaria de Planeación, Desarrollo Municipal y Obras Públicas de Taxco. 2019.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Religioso

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Guerrero
Municipio / Alcaldía:
Taxco de Alarcón
Localidad / Colonia:
Taxco de Alarcón
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Estacadas
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Exconvento
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo y Exconvento de San Bernardino
Actual:
Sin información

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Categoría:
Arquitectura Escolar

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  24/08/1935

Declaratoria de Monumentos Históricos de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

24/08/1935
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000008 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Taxco de Alarcón (19/03/1990)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

San Bernardino de Siena

Advocación Actual:

San Bernardino de Siena

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

Por iniciativa de fray Francisco de Torantos el convento de San Bernardino fue fundado en 1592 teniendo como protector a don Antonio Verrú Bravo minero de Taxco. Tres años después se comenzó a construir colocándose la primera piedra el 5 de abril de 1595; su dedicación tuvo lugar el 30 de agosto de 1627. A mediados del siglo XVII la jurisdicción del convento abarcaba poblaciones como Tonatico, Ixtapa, Tecualoya, Malinalco, Cuautlán y otras. (Toussaint 1931 : 159-160)
Entre 1753 y 1787 el conjunto sufrió varias transformaciones, se enlosó el nuevo cementerio y fue bardeado con una cerca de 40 varas de largo por cuatro de ancho; se colocó en el tabernáculo del antepecho la imagen de la Virgen de Belén; se ubicó entre las dos torres la figura en piedra de Santa Prisca, que estaba en la parroquia antigua; se forraron con tablones nuevos las dos puertas del templo y al final de ese período se techó de nuevo el templo con tejamaniles y latas, empleando clavos de Xochimilco. (Toussaint 1931 : 160-165)
El 28 de marzo de 1805 un terrible incendió acabó con la mayor parte del conjunto conventual, del templo fueron destruidos los colaterales y muchas imágenes entre ellas la de San Bernardino. En los primeros años de la lucha por la Independencia, los trabajos de restauración continuaron si bien, lentamente; se construyeron entonces un dormitorio y se blanquearon las demás piezas.
El 31 de julio de 1823 se cantó la primera misa en el nuevo templo y hacia 1839 se hizo un nuevo cementerio bardeándolo de nuevo. En este convento estuvo alojado don Agustín Iturbide quien concertó con el guardián Fr. Agustín León Leal los preliminares de la entrevista con Vicente Guerrero, que culminó con el famoso abrazo de Acatempan dando fin así a la guerra de Independencia. (Toussaint 1931 : 167)
Con el propósito de establecer una escuela, el convento fue casi demolido en 1909. La capilla de San Antonio, localizada junto a la portería, despareció por completo. (Toussaint 1931 : 168)
Fue declarado monumento el 24 de agosto de 1935.
Trabajos de mantenimiento y restauración de fachada en 2003. Restauración en cúpula y consolidación de grietas 2001.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Enciso Jorge
2019, Mecano escrito, Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH, Expediente San Bernardino de Sena,Taxco de Alarcón.
Toussaint, Manuel, Tasco; su historia, sus monumentos, características actuales y posibilidades turísticas, Editorial Cultura, México, 1931.
Mildred Vázquez, Sara, Inmuebles Declarados Monumentos en la República Mexicana I, Boletín 3, Monumentos Históricos, México, 1979.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

El conjunto conformado por el templo y ex convento, el templo localizado al oeste del conjunto tiene acabado de cantera y de carácter neoclásico. El ex convento localizado al este del conjunto presenta dos niveles y tres accesos en su fachada anexa al templo. Al sur del templo y oeste del convento se encuentra una plaza empedrada a modo de atrio que une los accesos de los dos inmuebles.

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Poligonal
Descripción:
Sin información

Perfil del terreno:

Descripción:
Sin información

Zonificación / Uso:

Descripción:
Sin información

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Sin información
Descripción:
Sin información

Mobiliario

Mobiliario:
Banca
Descripción:
Sin información

Vegetación

Descripción:
Sin información

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Murete
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

03-12-2019


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS