Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: C-29-00626
Nombre: Conjunto Religioso de Nuestra Señora de Ocotlán
Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal |
Observaciones:
Sin información
Folio Real RPMZAH:
Declaratoria de Monumentos Históricos de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
03/01/1936 |
Advocación Original:
Nuestra Señora de Ocotlán
Advocación Actual:
Nuestra Señora de Ocotlán
Fundación:
Franciscana
No
Descripción arquitectónica:
El conjunto se compone de un atrio al ponente, el Templo Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán con su Sacristía y Antesacristía al centro, el antiguo convento, hoy Colegiata, junto al Portal de Peregrinos se encuentran al sur y la Capilla de la Virgen de Guadalupe al norte.
El atrio está delimitado por una barda atrial de arcos invertidos, seccionados por pilastras que rematan en un pináculo. La portada atrial está conformada por un arco de medio punto con pilastras pareadas en los extremos, en el remate se localiza una cornisa con pináculos en el extremo y en el eje central.
Los edificios que componen el conjunto arquitectónico de Ocotlán están ornamentados por elementos barrocos aun cuando la construcción de todos ellos no fuera uniforme, es decir, que aun es posible encontrar elementos ornamentales clásicos.
La uniformidad de las alturas de los inmuebles se ve interrumpida por la volumetría de las torres del Templo Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, así como de la cúpula y cupulino.
Al interior se observan el articulado de los edificios mediante corredores, galerías, patios y pórticos.
Tipo de traza o emplazamiento
Perfil del terreno:
Zonificación / Uso:
Uso de Agua:
Mobiliario
Vegetación
Elementos de delimitación
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del conjunto
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS