Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-29-00611

Nombre: Conjunto Parroquial de San José

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada en calle Plaza de la Constitución s/n, 2018.
Detalles del conjunto, 2018.
Planta arquitectónica, 2018.
Croquis de localización, 2021. Fuente: Google Maps.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Religioso

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Tlaxcala
Municipio / Alcaldía:
Tlaxcala
Localidad / Colonia:
Tlaxcala de Xicohténcatl
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Plaza de la Constitución
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Al norponiente del Palacio de Gobierno y al suroriente del Parque Juárez; en el listado anterior tiene como dirección calle 1 de Mayo número 4.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Nombre

Original y/o Tradicional:
Conjunto Parroquial de San José
Actual:
Conjunto Parroquial de San José

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  08/07/1959
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000016 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Tlaxcala de Xicoténcatl (11/04/1986)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

San Juan y San José

Advocación Actual:

San José

Fundación:

Clero Diocesano

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX, XX, XXI

Información histórica:

Presenta inscripción con datos alusivos al inmueble.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Sin información

Inscripciones:

Inscripción en alto relieve en placa de mármol ubicada en la fachada principal del inmueble donde se aprecia la siguiente leyenda:
ESTE ATRIO FUE BENDECIDO / POR EL EXCMO. Y RYMG. / SR. OBISPO DR. D. / LUIS MUNIVE Y ESCOBAR. / EL 4 DE OCTUBRE DEL AÑO DE 1966.
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

El conjunto se localiza en la calle Plaza de la Constitución. Las características formales concuerdan con la arquitectura religiosa barroca y la época constructiva corresponde al siglo XVIII.

El Conjunto de San José está compuesto por el Templo de San José, con sus tres capillas: la Capilla del Nazareno o Jesús Redentor, la Capilla Expiatoria y la Capilla del Niño Milagroso; y una explanada que le rodea donde se localizan un juego de cruces y fuentes.

El conjunto no cuenta con elementos delimitantes físicos ya que ocupa la cuadra completa; en la parte frontal, un espacio antecede al acceso al templo y en la parte trasera la explanada se extiende, a los costados norte, apenas cuenta con un espacio para la circulación de personas, mientras que al sur el espacio es más ancho y cuenta en este punto y hacia el poniente una serie alineada de árboles.

En la explanada, hacia el poniente justo atrás del muro testero, se ubican tres pedestales con cornisa y un remate piramidal con ornamento también de cornisas donde se desplantan en cada uno, una cruz de hierro forjado. Sobre ese mismo costado de la explanada se encuentran un par de fuentes de piedra, de planta circular, con plato y pilar. Existe una tercera fuente en la explanada sur.

El Templo de San José es de planta en cruz latina con capillas adosadas: La Capilla de Jesús Redentor o del Nazareno al sur, es de una sola nave; la Capilla Expiatoria es de planta en cruz griega quedando el muro testero al surponiente;
la Capilla del Niño Milagroso tiene una planta de una sola nave. Existen también otros espacios como la Sacristía y el salón de usos múltiples.

Cabe mencionar que la Casa Cural, vinculada con el templo de San José se ubica al sur del conjunto, en la manzana contigua y corresponde al inmueble con número 6 sobre la calle Primero de Mayo, con clave de Catálogo I-0012900952.
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Rectangular
Descripción:
Templo de planta en cruz latina al que se añaden distintas capillas y anexos en una traza ortogonal.

Perfil del terreno:

Descripción:
Plano

Zonificación / Uso:

Descripción:
Servicios destinados a Instituciones Religiosas.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Fuente
Descripción:
El conjunto tiene tres fuentes ornamentales.

Mobiliario

Mobiliario:
Banca
Descripción:
Se observan bancas de hierro en el perímetro del templo, en la explanada.

Vegetación

Descripción:
Árboles ficus.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Otro
Especifique:
No presenta
Descripción:
No presenta

Pisos y pavimentos

Descripción:
Losetas de piedra en exterior y mosaico al interior

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Templo de San José, Capilla Expiatoria, Capilla de Jesús Redentor o del Nazareno, Capilla del Niño Milagroso y Anexos.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

17-09-2018


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS