Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-19-00508

Nombre: Biblioteca Municipal profesora Josefina Mata Siller / Antigua casa de Agustín Siller Garza

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal, 2023.
Vistas interiores de patio lateral (izq.) y acceso principal (dcha.), 2023.
Croquis de localización, 2023. Fuente: Plano Catastral del Visor Urbano San Pedro, 2021.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Nuevo León
Municipio / Alcaldía:
San Pedro Garza García
Localidad / Colonia:
San Pedro Garza García
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Libertad Oriente
Número exterior:
148
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Casco Urbano
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Casa de Agustín Siller Garza
Actual:
Biblioteca Municipal profesora Josefina Mata Siller / Antigua casa de Agustín Siller Garza

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Biblioteca

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Folio Real RPMZAH:

2HMO00009052
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX, XXI

Información histórica:

Entre 1829 y 1830, los habitantes de la zona norte del Valle de los Nogales se trasladaron a la zona sur, en busca de un mejor lugar para sembrar; sección donde se construyó esta casa. (San Pedro Garza García 2022). Aquí vivió Agustín Siller Garza, Juez de Paz de la hacienda de los Nogales, quien tomó el puesto el 13 de marzo de 1856.

La compra oficial del inmueble por el municipio se presentó hasta el 16 de diciembre de 1983. La parte vendedora testificó que la adquisición del edificio fue por medio de un juicio testamentario el 3 de marzo de 1975. Por su parte, los representantes del ayuntamiento en los trámites legales fueron Raúl Rangel Hinojosa, Ismael Garza y Gonzalo Zambrano Páez, presidente, secretario y síndico respectivamente (García 1983).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

San Pedro Garza García
2022 "Catálogo de Patrimonio Cultural". Consultado el 16 de marzo del 2022. Recuperado en https://aplicativos.sanpedro.gob.mx/PatrimonioCultural/Edificios_3.asp

García García, Juna Manuel
1983, 16 de diciembre "Escritura pública número 5901 cinco mil novecientos uno", Mecano escrito.

Inscripciones:

En una placa metálica, colocada en el muro central flanqueado por el acceso principal al poniente y por una ventana al oriente de la antigua de Agustín Siller aparece la siguiente inscripción:

"BIBLIOTECA MUNICIPAL/ PROFESORA/ JOSEFINA MATA SILLER/ EN RECONOCIMIENTO A SU LABOR/MAGISTERIAL EN BENEFICIO/ DE LA EDUCACIÓN./
SIENDO PRESIDENTE MUNICIPAL/ C.FELIPE ZAMBRANO PAEZ/ 1931 MAYO 15 DE 1982 GARZA GARCIA. N. L."
**Rubro con información adicional
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Inmueble de un nivel de altura con una fachada rectangular y horizontal. La base de la fachada se eleva ligeramente del suelo, creando un rodapié de altura media que sobresale del resto de la pared. La fachada culmina en una cornisa intermedia de diseño sencillo. El acceso principal está enmarcado por un arco de medio punto, con una chambrana que cuenta con un capitel y jambas que se extienden desde el rodapié.

A lo largo del lado derecho del acceso principal, se encuentran dos vanos de iluminación de proporción rectangular y dispuestas verticalmente. Cada una tiene un marco adintelado con una chambrana que también parte del rodapié y cuentan con protecciones de herrería.

Para delimitar el costado derecho del inmueble, se encuentra una pilastra que se extiende hasta alcanzar una moldura semicircular cóncava, que sirve como remate del edificio. Esta moldura agrega un toque distintivo al diseño arquitectónico.

Inicialmente, el interior de esta propiedad fue diseñado como una residencia, con una distribución que sigue un trazado ortogonal para definir los espacios. Comienza con un zaguán, seguido de una sala de recepción (anteriormente sala de estar), tres salas (posiblemente dos habitaciones y una cocina, dado el cambio de suelo y la inclusión de un fogón, un elemento tradicional del norte). Además, cuenta con una bodega, un baño y un patio interior que se conecta con todos los espacios de la propiedad y cuenta con un pozo de agua, típico de la arquitectura del noreste.

Estas características se complementan con cubiertas planas soportadas por vigas de madera en serie, muros lisos, pisos de azulejo que varían según el uso del espacio y vanos con puertas de madera.
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Rectangular

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Descripción del acabado:
De cal-arena con agregados en cemento.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
Sin información
Descripción:
Piedra caliza conocida como sillar en Nuevo León.

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
5.72 metros
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

28-04-2023


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS