Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-19-00508
Nombre: Biblioteca Municipal profesora Josefina Mata Siller / Antigua casa de Agustín Siller Garza
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil



Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
A lo largo del lado derecho del acceso principal, se encuentran dos vanos de iluminación de proporción rectangular y dispuestas verticalmente. Cada una tiene un marco adintelado con una chambrana que también parte del rodapié y cuentan con protecciones de herrería.
Para delimitar el costado derecho del inmueble, se encuentra una pilastra que se extiende hasta alcanzar una moldura semicircular cóncava, que sirve como remate del edificio. Esta moldura agrega un toque distintivo al diseño arquitectónico.
Inicialmente, el interior de esta propiedad fue diseñado como una residencia, con una distribución que sigue un trazado ortogonal para definir los espacios. Comienza con un zaguán, seguido de una sala de recepción (anteriormente sala de estar), tres salas (posiblemente dos habitaciones y una cocina, dado el cambio de suelo y la inclusión de un fogón, un elemento tradicional del norte). Además, cuenta con una bodega, un baño y un patio interior que se conecta con todos los espacios de la propiedad y cuenta con un pozo de agua, típico de la arquitectura del noreste.
Estas características se complementan con cubiertas planas soportadas por vigas de madera en serie, muros lisos, pisos de azulejo que varían según el uso del espacio y vanos con puertas de madera.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS