Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-13-00324

Nombre: Plaza Reforma

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Vista norte, 2015.
Vista norte, 1960 (aproximadamente).
Planta arquitectónica, 2015.
Croquis de localización. Fuente: plano manzanero.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Parques, jardines, plazas, alamedas
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Hidalgo
Municipio / Alcaldía:
Huichapan
Localidad / Colonia:
Huichapan
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Benito Juárez
Número exterior:
11
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos

Nombre

Original y/o Tradicional:
Plaza Juárez
Actual:
Plaza Reforma

Uso Actual

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX, XX, XXI

Información histórica:

Este espacio a lo largo del tiempo ha tenido diversas funciones, por lo cual se le han hecho diversas modificaciones. El área que actualmente comprende la plaza Reforma, es señalada en un documento de 1710 donde el benefactor de Huichapan, Manuel González Ponce de León, hacía la petición de un solar que se encontraba en el centro del poblado; dentro del manuscrito se anexa un mapa en el cual podemos observar que este espacio, corresponde a una calle de 8 varas de ancho y a una parte del lado oriente del solar que se estaba pidiendo. El mapa señala que las dimensiones del solar completo eran de 60 varas de largo, por 50 varas de ancho, esta segunda corresponde a la dimensión de la plaza actualmente (Esquivel 1710: f.1).

En un plano realizado por parte del gobierno del estado en 1903, este espacio fue identificado con el nombre de plaza Juárez (Gobierno del Estado de Hidalgo 1903: f.1); se desconoce el momento en que el nombre fue cambiado al actual.

En fotografías de los años sesentas se puede observar que este espacio, nuevamente fue abierto para la circulación de automóviles. No se encontraron registros del momento en que pasó a ser de nuevo una plaza; sin embargo, una fotografía proporcionada por Juan Nava Villegas, habitante de Huichapan, nos muestra que para los años ochenta esta zona ya tenía su uso actual, además en ella se observa que en el centro estaba colocado un kiosko octagonal y algunas jardineras a lo largo de la plaza.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Esquivel Manuel
1710, 16 de febrero, "Plaza de Guichapa", Mapa, Archivo General de la Nación, No. de pieza 1740, Tierras, Vol. 2703, exp. 11.

"Plano de la ciudad de Huichapan"
1903 Mapoteca Orozco y Berra. SAGARPA, Estado de Hidalgo
Colección General. No Clasificador 1881-CGE-7246-A.

Molina Palestina Oscar, Roldán Olmos Elizabeth y García Sixtos César Alejandro
2016 "Huichapan Histórico", Manuscrito inédito, México, CNMH-INAH.

Fotografía: Nava Villegas Juan, Archivo privado.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Plancha con ligera pendiente hacia el oriente, con acabado en piso de placas cuadrangulares de piedra. Se observan dos pares de luminarias por el oriente y poniente separadas uniformemente a lo largo de la plaza.

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Rectangular
Descripción:
Plancha rectangular con acceso al norte y sur.

Perfil del terreno:

Descripción:
Espacio plano con una mínima inclinación al norte.

Zonificación / Uso:

Descripción:
El espacio es utilizado como paso y comunicación con las viviendas y los comercios al oriente y poniente.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Sin información
Descripción:
Sin información

Mobiliario

Mobiliario:
Luminarias de caminos
Descripción:
Se cuenta con una serie de faroles alineados de norte a sur.

Vegetación

Descripción:
Sin información

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

12-06-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS