Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Observaciones:
Sin información
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Virgen del Carmen
Advocación Actual:
Virgen del Carmen
Fundación:
Sin información
No
Descripción exterior
Actualmente está formado por el atrio, cargado hacia la esquina norte, el cual antecede al templo; su barda aún contiene dos sobrias portadas que ostentan el escudo papal en cartelas. En el interior, en tres de sus esquinas, existen nichos de paños labrados en relieve con formas de lacerías geométricas y venera superior, para posar la imagen de un santo. Al centro de este atrio jardinado hay una fuente de piedra de planta mixtilínea y en un extremo se levanta la cruz atrial.
El templo, ubicado al norte del conjunto, cuya nave mira al poniente, tiene dos capillas dispuestas perpendicularmente: la Capilla Sabatina y la Capilla de Jesús Nazareno con sus importantes lienzos. Su fachada principal es de estilo herreriano, y son notables su espadaña y las tres cúpulas revestidas de azulejos que coronan el inmueble. Actualmente está abierto al culto católico.
El convento se ubica al costado sur del templo y conserva gran parte de sus áreas y espacios originales. Lo ocupa actualmente el Museo de El Carmen del INAH, en lo que fueron principalmente dependencias como la portería, sala capitular, claustro principal, sacristía, antesacristía con su área de lavabos, en el sótano las criptas. En planta alta se encuentran las celdas, la biblioteca y la Capilla Doméstica; tiene otro patio conocido como el de “los naranjos”, donde se encuentra el refectorio y anterrefectorio.
Dos elementos importantes del conjunto quedaron sobre la acera poniente de la avenida Revolución, siendo el aljibe o depósito de agua con el que se regaba la huerta del convento la actual Casa de la Cultura Jaime Sabines, y lo que fue el pórtico de recreación del aljibe es ocupado por un Centro de Desarrollo Infantil.
Tipo de traza o emplazamiento
Perfil del terreno:
Zonificación / Uso:
Uso de Agua:
Mobiliario
Vegetación
Elementos de delimitación
Pisos y pavimentos
Piso de loseta cerámica, asentada con mortero de cemento-cal-arena.
Elementos relevantes del conjunto
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS