Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-29-00193

Nombre: Templo y Ex convento de San Francisco

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada de barda atrial, 2018.
Imagen de detalle interior del conjunto, 2018.
Planta arquitectónica, 2018.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Religioso

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Tlaxcala
Municipio / Alcaldía:
Huamantla
Localidad / Colonia:
Huamantla
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Parque Juárez
Número exterior:
7
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Allende Sur no. 103.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo y Convento Franciscano de San Luis Obispo
Actual:
Templo y Ex convento de San Francisco

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Propiedad privada - Persona Física
Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000015 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de San Luis Huamantla (12/11/1984)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

San Luis Obispo

Advocación Actual:

San Luis Obispo

Fundación:

Orden Franciscana

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XVII, XVIII, XIX, XX

Información histórica:

En base a las observaciones obtenidas en sitio, "el conjunto se conserva en buen estado".

En el plano topográfico de la Ciudad de Huamantla de 1890 (Archivo Municipal de Huamantla, 1890: 1), está ubicado el Convento con la letra "B" y la Capilla de la Tercera Orden con la letra "C".

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Datos obtenidos en sitio, durante la actualización de la ficha de catálogo del inmueble, en el año 2018.

Documentales:

Archivo Municipal de Huamantla
1890 "Plano Topográfico de la Ciudad de Huamantla, levantado por José M. Láscari, Director de la 1a. Escuela Municipal de la misma; quien tiene la honra de dedicarlo al superior Gobierno del Estado libre y soberano de Tlaxcala". Huamantla, Tlaxcala.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Sobre la calle Parque Juárez, está la barda atrial, con acceso en arco de medio punto soportado con impostas y jambas de cantera, con portón y montante de herrería.

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Poligonal
Descripción:
En acceso al conjunto consta de una barda sencilla con un vano de arco de medio punto, pasando este, se ubica en el costado norte la Capilla de la Tercera Orden, en el costado sur, se ubica el acceso hacia la Capilla abierta y el Ex convento (actual Colegio Franciscano), sobre la entrada al conjunto pero al fondo se ubica el templo de San Francisco.

Perfil del terreno:

Descripción:
El conjunto se ubica aproximadamente a 2493 metros sobre el nivel del mar, su relieve es ligeramente plano, la zona tiene un uso de suelo es comercial y servicios, la altura máxima de los edificios es de 10 m aproximadamente, lo cual hace que se cubra la visual del templo desde el exterior.

Zonificación / Uso:

Descripción:
La zona tiene un uso de suelo mayormente comercial y de servicio.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Otro
Especifique:
Agua entubada
Descripción:
El agua llega mediante el sistema de tuberías de la ciudad.

Mobiliario

Mobiliario:
Banca
Mobiliario:
Escultura
Descripción:
El atrio está compuesto por: árboles de pino, bancas de fierro colado, jardineras, faroles en muros y estatua de San Francisco de Asís.

Vegetación

Descripción:
Árboles de pino, arbustos.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Barda
Descripción:
Sobre la calle Parque Juárez, está la barda atrial, con acceso en arco de medio punto soportado con impostas y jambas de cantera, con portón y montante de herrería.

Pisos y pavimentos

Descripción:
Piedra

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Portada del templo, torre campanario, arquería de acceso lateral norte.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

17-10-2018


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS