Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-24-00028

Nombre: Oficinas de Ingenieros

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada nororiente, 2015.
Croquis de localización, 2017.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
San Luis Potosí
Municipio / Alcaldía:
San Luis Potosí
Localidad / Colonia:
San Luis Potosí
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Arsénico
Número exterior:
700
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Fracción - Morales
Otra localización:
Se ubica al sur del conjunto. Se Localiza al sur de la Oficina de Convertidores/Bunker y oriente del Taller Mecánico.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Industrial
Género:
Parte de un edificio de arquitectura industrial
Tipo Arquitectónico:
Oficinas de Ingenieros

Nombre

Original y/o Tradicional:
Oficinas de Ingenieros
Actual:
Oficinas de Ingenieros

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Industrial
Género:
Parte de un edificio de arquitectura industrial
Tipo Arquitectónico:
Oficinas de Ingenieros

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Moral

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

El conjunto se estableció en la ciudad de San Luis Potosí en 1891, constaba de cientos de hectáreas, concentrándose la parte industrial en el costado sur del complejo, donde colinda el terreno con el Río Santiago y el antiguo Rancho Morales. Contaba con cinco plantas: la de cobre, la de plomo, beneficio de oro y plata, la de arsénico y la de zinc. Ésta última es la única que continúa en funciones. Las demás han sido desmanteladas. El complejo contó además con gran número de instalaciones de apoyo para diversos fines: para vivienda, administración, educación, seguridad, alojamiento temporal, área de graseros, etc.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Fell Jr., James. "Robert S. Towne y la Compañía Metalúrgica Mexicana: un estudio de caso en empresa internacional", Revista Vetas, Año III, Número 7, enero-abril de 2001. pp. 95-112 El Colegio de San Luis.

Velázquez, Primo F. Historia de San Luis Potosí. Tomo III p. 195, tercera edición, El Colegio de San Luis, 2004.

Gámez, Moisés. De negro brillante a blanco plateado. La empresa minera mexicana a finales del siglo XIX, El Colegio de San Luis, 2001.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

La oficina de ingenieros es un edificio aislado. La fachada es de forma rectangular en posición horizontal. Tiene ocho vanos de los cuales siete son de iluminación, con proporción vertical 1:1.5, rectos y con repisa. Está distribuidos rítmicamente a lo largo del paramento, sin embargo el acceso es el penúltimo vano de derecha a izquierda. El acceso está subiendo tres escalones y el vano es proporción vertical 2:1, recto y tiene una techumbre plana pequeña. Sobre los vanos corre un elemento fajón lo largo de las cuatro fachadas, la principal remata el paramento con un frontón rectangular al centro.

Los muros está hechos con ladrillo aparente.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Otro
Especifique:
Rectangular 

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Aparente 
Descripción del acabado:
No cuenta con acabado por lo que se observa aparente el sistema constructivo a base de ladrillo.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Tabique
Ancho:
Sin información
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta de pasta de cemento
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

13-11-2017


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS