Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-04-00001

Nombre: Sistema de fortificaciones de la ciudad de Campeche

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Militar

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fotografías de fachada.
Croquis de localización. Plano elaborado en la Subdirección de Apoyo a la Inscripción y Enlace de Monumentos Históricos.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Militar

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Campeche
Municipio / Alcaldía:
Campeche
Localidad / Colonia:
San Francisco de Campeche
Tipo de vialidad:
Vialidad - Ninguno
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Ciudad - San Francisco de Campeche
Otra localización:
El conjunto cruza por varias vialidades, por lo que en cada inmueble que forma parte del conjunto se señalan las vialidades de su ubicación dentro de la Ciudad de San Francisco de Campeche.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Militar

Nombre

Original y/o Tradicional:
Sistema de fortificaciones de la ciudad de Campeche
Actual:
Sistema de fortificaciones de la ciudad de Campeche

Uso Actual

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  21/01/1952

Declaratoria de Monumentos Históricos de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

21/01/1952
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000044 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Campeche (10/12/1986)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sí 

Ciudad Histórica Fortificada de Campeche: 1999, Criterio ii-iv

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX

Información histórica:

Campeche es un modelo urbano barroco hispanoamericano. La ciudad fortificada fue construida entre 1686 y 1704, y sus fortificaciones durante el resto del siglo XVIII.

En 1685, el ingeniero Martín de la Torre inició la construcción de la muralla, con aportes de la Corona y recursos de algunos moradores. Luego, el ingeniero Jaime Frank continuó la obra hasta 1688, cuando quedaron pendientes algunos elementos, que se concluyeron en 1704. Como otras ciudades del Caribe, los ataques de corsarios llevaron a la construcción de la muralla de 2.536 m de largo, 6 a 8 m de alto y 2,50 m de ancho. Se construyó en piedra caliza con relleno de tapia. Arriba de la muralla, por un camino de ronda o adarve, recorría la guardia para la vigilancia del exterior del recinto. La distribución urbana fue trazada con calles en retícula, con avenidas orientadas de noreste a suroeste, que organizaban 36 manzanas, plaza portuaria, plaza mayor y cuatropuertas distribuidas en los cuadrantes del recinto para comunicarse con el exterior (López: 2004).

El 10 de diciembre de 1986, el INAH decretó en la ciudad de Campeche, una Zona de Monumentos Históricos. De igual manera, en el año de 1999 fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
**Rubro con información adicional

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

López Morales, Francisco Javier. Campeche, centro histórico fortificado. Patrimonio mundial de México. En Apuntes. Vol 17, núms. 1-2. págs 90- 97. Bogotá, Colombia, 2004.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Poligonal
Descripción:
Sin información

Perfil del terreno:

Descripción:
Sin información

Zonificación / Uso:

Descripción:
Sin información

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Sin información
Descripción:
Sin información

Mobiliario

Mobiliario:
Sin información
Descripción:
Sin información

Vegetación

Descripción:
Sin información

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

18-08-2017


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS