Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: C-09-00403
Nombre: Antigua Fábrica de Pólvora y Explosivos de Santa Fe
Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Producción (hacienda, fábrica, etc.)




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal |
Observaciones:
Sin información
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
Previo al acceso a la fábrica (llegando desde el interior del Campo Militar por la calle Bandera) se encuentra una explanada con monumentos contemporáneos, entre ellos se observa un busto de Gustavo Díaz Ordaz, y un muro con distintas placas conmemorativas.
Unos metros al sur de la explanada se ubica un puente que permite librar el paso del río Tacubaya para acceder a la fábrica viniendo desde Santa Fe, que debió ser la vía original de acceso al conjunto. Hasta inicios del siglo XX existió en este sitio una portada que recibía a los trabajadores y visitantes. En esta sección también se observan unas escaleras que descienden al río.
Al nororiente se ubica una portada de acceso, según proyecto de Miguel Constanzó. Actualmente está tapiada y la remata un frontón triangular que termina con una especie de cornisa de tabique. Al frente de ella se observa un puente que cruzaba el acueducto y llegaba a la fábrica.
La sección más antigua corresponde al acueducto, que dio origen a la fábrica, pues el agua era necesaria para la producción de pólvora. Éste se ubica en la parte norte del conjunto y se compone de un canal flanqueado por una barda y por un murete, el acueducto cuenta con dos pasos para librar el canal y una salida que llegaba a la fabrica, en la parte oriente del acueducto se observan los restos de un acceso que conserva sus muros y un frontón triangular.
La parte mayor del conjunto está formada por un patio central (llamado "Patio Juárez") y crujías alrededor de éste. La crujía poniente es donde se ubica el acceso a la fábrica, en este espacio se observan modificaciones recientes que no existían cuando se realizó la catalogación del conjunto por parte del INAH. La crujía norte (probablemente de las mas antiguas), cuenta con tres secciones que sirven de dormitorios y aulas, la crujía poniente (también una de las mas antiguas), es usada actualmente como dormitorios y cuenta con un agregado contemporáneo en la parte norte, por último la crujía sur está desplantada en dos niveles distintos posiblemente construido durante el mandato de Porfirio Díaz como parte del proceso de adecuaciones que tuvo la fábrica, en esta parte existe un espacio que funciona como almacén, un nivel más abajo se encuentra otro espacio que sirve como galería y adosado a éste se encuentra el chacuaco construido a inicios del siglo XX.
El conjunto cuenta con diferentes agregados contemporáneos, uno de ellos ubicado antes del acceso principal sirve de bodega y salón de tiro, al norte del Centro de Enseñanza se ubica un cuarto de bombas y un salón de tiro, dichos inmuebles están desplantados tres o cuatro metros por arriba del nivel del patio.
Tipo de traza o emplazamiento
Perfil del terreno:
Zonificación / Uso:
Uso de Agua:
Mobiliario
Busto de Gustavo Díaz Ordaz previo al ingreso.
Vegetación
Elementos de delimitación
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del conjunto
Al sur del conjunto se encuentran unas escaleras a base de mampostería de piedra que probablemente servían para bajar al río.
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS