Conjunto Arquitectónico

Número de captura: I-0010601468

Nombre: Convento de Santo Domingo

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Chiapas
Municipio / Alcaldía:
San Cristóbal de las Casas
Localidad / Colonia:
San Cristóbal de las Casas
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Lázaro Cárdenas
Número exterior:
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Mexicanos
Otra localización:
Entre Nicaragua y Callejón Guatemala
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Convento

Nombre

Original y/o Tradicional:
Convento de Santo Domingo
Actual:
Convento de Santo Domingo

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Sitio de exposición: Museo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: Sin información
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: Sin información
Folio y Denominación ZMH:
Sin información
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: Sin información
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Sin información

Advocación Actual:

Sin información

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX

Información histórica:

2. Vid. ficha histórica 07 078 001 0593.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

Tipo de estructura:

Sin información

Ubicación:

Sin información
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

A.H.D., Boletín núm. 3 , marzo 1982, presentación de Andrés Aubry, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A.C.
ALFARO Y PIÑA, Luis, Relación descriptiva de la fundación, dedicación, etc., de las iglesias y conventos de México, con una reseña de la variación que han sufrido durante el gobierno de D. Benito Juárez, México, Tipografía de M. Villanueva, 1863.
AMERLINCK, María Concepción, "Las iglesias barrocas en el sureste", en Historia del Arte Mexicano, vol. VI: Arte colonial II, México, Secretaría de Educación Pública, SALVAT, 1982, pp. 900-917.
----- Arte virreinal en el Sureste, Historia del Arte Mexicano, vol. 8, Madrid, Editorial La Muralla, 1987.
ANDRADE, Vicente, Noticias Biográficas de los Ilustrísimos Señores Obispos de Chiapas, México, Imprenta Guadalupana de Reyes Velasco, 1907.
ARTIGAS, Juan Benito, "San Cristóbal de las Casas. Esbozo de su arquitectura", en San Cristóbal y sus alrededores, vol. II, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Secretaría de Educación y Cultura delEstado de Chiapas, Talleres Gráficos del Estado, 1984, pp. 9-106.
----- "Tres edificios dominicanos de Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Tecpatán", en Chiapas, Cuadernos de Arquitectura Virreinal, núm. 3, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 1986, pp. 22-37.
----- "San Cristóbal de las Casas, Ciudad de Arte", en San Cristóbal de las Casas, Ciudad Real de las Chiapas, México, Banco Internacional, 1991, pp. 99-127.
AUBRY, Andrés, Dos siglos en Chamula. 1778-1985, Boletín del A.H.D., III: 1-2, agosto 1986, presentación y notas de Andrés Aubry, selección y transcripción de Angélica Inda, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A.C.
----- Los padres dominicos remodelan a Chiapas a su imagen y semejanza: Secuencia histórica de la Orden en los documentos del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A.C., 1988 (Apuntes de lectura, 8).
----- Apuntes y memoria de Mons. Belisario Trejo. 1855-1920, Boletín del A.H.D., IV: 4, noviembre 1991, introducción y comentarios de Andrés Aubry, transcripción de Angélica Inda, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A.C.
----- San Cristóbal de las Casas. Su historia urbana, demográfica y monumental. 1528-1990, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A.C., 1991 (Apuntes de lectura, 16-20).
----- Los obispos de Chiapas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya, A.C., 1992 (Apuntes de lectura, 12-15).
BERCHEZ, Joaquín, Arquitectura Mexicana de los siglos XVII y XVIII, México, Grupo Azabache, 1992 (Colección Arte Novohispano).
DIARIO Oficial de la Federación, México, 4 de diciembre de 1986, pp. 83-95.
FERNANDEZ, Martha, "La arquitectura monástica de la Orden de Santo Domingo", en Historia del Arte Mexicano, vol. V: Arte colonial I, México, Secretaría de Educación Pública, SALVAT, 1982.
GARCIA DE LEON, Antonio, Resistencia y utopía. Memorial de agravios de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia, 2 vols., México, Ediciones Era, 1981 (Colección problemas de México).
GRAJALES GONZALEZ, María Elena, Guía Artística de Chiapas, Tesis de licenciatura en Historia del Arte, México, Universidad Iberoamericana, 1980.
GUERRERO GOMEZ, María Elena, Importancia del Convento de la Encarnación en Ciudad Real, Chiapas, Tesis de licenciatura, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia, 1983.
JIMENEZ PANIAGUA, José, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, s.l., s.ed., 1970.
JUARROS, Domingo, Compendio de la historia de la ciudad de Guatemala, 2 ts. en 1 vol., 3ª ed., Guatemala, Tipografía Nacional, 1936 (Biblioteca Payo de Rivera).
MARKMAN, Sidney David, San Cristóbal de las Casas, núm. CXLV, Sevilla, España, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1963.
----- Architecture and Urbanization in Colonial Chiapas, Mexico, Philadelphia, American Philosophical Society, Independence Square, 1984.
----- Arquitectura y urbanización en el Chiapas colonial, traducción de Annabella Muñoa Rincón, Chiapas, Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura, DIF Chiapas, Instituto Chiapaneco de Cultura, 1993 (Colección Científica).
MIER Y TERAN, Manuel de, "Descripción geográfica de la Provincia de Chiapas", en Lecturas chiapanecas, núm. 4, 1991, recopilación de Cuauhtémoc López Sánchez, México, Gobierno del Estado de Chiapas, Consejo Estatal para el Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura, pp. 85-110.
OLVERA, Jorge, "Investigación, catalogación y conservación del patrimonio Cultural de Chiapas", en Revista de la UACH, 2a. época, 1, abril 1985, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Universidad Autónoma de Chiapas, pp. 3-15.
PULIDO SOLIS, María Trinidad, Historia de la Arquitectura en Chiapas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990 (Serie Histórica, 224).

RAMOS MAZA, Roberto (coord.), El estado de Chiapas, México, Editorial Azabache, 1994.
REMESAL, Fray Antonio de, Historia General de las Indias Occidentales, y particularmente de la gobernación de Chiapa y Guatemala, 2 vols., Guatemala, Tipografía Nacional, 1932 (Biblioteca "Goathemala" de la Sociedad de Geografía e Historia).
----- Historia General de las Indias Occidentales, y particularmente de la gobernación de Chiapa y Guatemala, 2 vols., México, Porrúa, 1988.
PULIDO SOLIS, María Trinidad, Historia de la Arquitectura en Chiapas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990 (Serie Histórica, 224).
RAMOS MAZA, Roberto (coord.), El estado de Chiapas, México, Editorial Azabache, 1994.
REBORA, Hipólito, Memorias de un chiapaneco (1895-1982), México, Editorial Katún, 1982 (Serie Historia Regional, 2).
REMESAL, Fray Antonio de, Historia General de las Indias Occidentales, y particularmente de la gobernación de Chiapa y Guatemala, 2 vols., Guatemala, Tipografía Nacional, 1932 (Biblioteca "Goathemala" de la Sociedad de Geografía e Historia).
----- Historia General de las Indias Occidentales, y particularmente de la gobernación de Chiapa y Guatemala, 2 vols., México, Porrúa, 1988.
TRENS, Manuel B., Historia de Chiapas desde los tiempos más remotos hasta el gobierno del general Carlos A. Vidal, México, La Impresora, 1942.
VOS, Jan de, San Cristóbal ciudad colonial, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1986 (Colección Regiones de México).

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Sin información

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Sin información
Descripción del acabado:
Aplanado, amarillo

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
MAMPOSTERÍA 
Ancho:
0.90 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGA, LADRILLO, TERRADO, LOSA DE CONCRETO 
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
ESTRUCTURA DE MADERA, TEJA DE BARRO 
Forma de techumbre:
Inclinada a tres aguas
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS