Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: C-11-01346
Nombre: Plazuela 2 de Abril
Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal
Observaciones:
Sin información
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Las circulaciones diagonales y la rotonda tienen como pavimento cuarterón de cantera, están delimitadas mediante guarniciones de concreto; las circulaciones forman cuatro áreas ajardinadas de forma triangular, protegidas por medio de un enrejado fabricado con perfiles estructurales contemporáneos. Al centro de la rotonda se localiza una fuente de cantera con basa ochavada y brocal circular.
Tipo de traza o emplazamiento
Perfil del terreno:
Zonificación / Uso:
Uso de Agua:
El bocal tiene una forma circular con un radio de 1.05 metros; la base de brocal presenta una escocia sobre la cual se apoya un toro rematado por una laceria de cantera, sobre esta se desplanta el pretil de cantera, ornamentado con una serie de acanaladuras que rematan en un repison de cantera labrada; a su vez el repison cuenta con un boleo en forma de un cuarto de caña, este último elemento presenta una serie de acanaladuras semicirculares en bajo relieve en todo el perímetro del brocal.
El tallo de la fuente se divide en tres platos en forma de venera, siendo el plato de mayor dimensión el que se localiza en la parte baja y el de menor tamaño el que se localiza en la parte alta, este último remata con una piña de cantera, la cual representa la importancia de la cosecha en Salvatierra.
Mobiliario
Vegetación
Los perímetros de las áreas ajardinadas cuentan con cajete.
Elementos de delimitación
Pisos y pavimentos
Elementos relevantes del conjunto
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS