Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-09-00390

Nombre: Jardín Hidalgo

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Acceso principal al jardín, 2014.
Vista al kiosko.
Planta arquitectónica, 2014.
Croquis de localización, 2022. Fuente: Sistema de Información Geográfica Ciudad MX Seduvi, 2009.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Parques, jardines, plazas, alamedas
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Azcapotzalco
Localidad / Colonia:
Azcapotzalco
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Azcapotzalco
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro de Azcapotzalco
Otra localización:
Esquina con la calle Jardín Miguel Hidalgo.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje

Nombre

Original y/o Tradicional:
Jardín Hidalgo
Actual:
Jardín Hidalgo

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno de la Ciudad de México

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000058 Zona de Monumentos Históricos en la Delegación de Azcapotzalco (09/12/1986)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: No
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XX

Información histórica:

Manuel Rivera Cambas (1981: 327) describe el jardín a mediados del siglo XIX de la siguiente manera:

"...Inmediata a la parroquia está la plaza con una fuente en el centro, un bonito jardín circundado por frondosos árboles y a un lado se ve un pequeño kiosko de madera. Allí, lo mismo que en el atrio de la iglesia y por todas partes, abundan las hormigas rojizas…"

El kiosco mencionado por Rivera Cambas fue sustituido en el porfiriato, cuando también se colocaron algunas esculturas, mismas que fueron retiradas en el siglo XX. En el mural pintado por Juan O'Gorman en la actual biblioteca de la Casa de Cultura de Azcapotzalco, se representa el parque hacia la década de 1920.


Inmueble incluido en el perímetro del Decreto de Zona de Monumentos Históricos en la Delegación de Azcapotzalco, D.F., Diario Oficial de la Federación (De la Madrid 1986: 4-9).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Rivera Manuel
1981 "México Pintoresco, Artístico y Monumental", Tomo Segundo, Ciudad de México, México.

De la Madrid Hurtado, Miguel
1986, 9 diciembre, "DECRETO por el que se declara una zona de monumentos históricos en la Delegación Azcapotzalco, D.F." en "Diario Oficial de la Federación", México (Primera Sección).

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

El parque Hidalgo presenta una distribución de forma radial, una rotonda con quiosco construido a mediados del siglo XX en su centro, lo delimita una balaustrada discontinua de piedra con inserción cada 4 mts. de bancas corridas del mismo material; en su acceso oriente tiene un pedestal recubierto de losas de recinto soportando una estatua moderna de bronce con la efigie de cuerpo entero de don Miguel Hidalgo y Costilla, sus andadores están pavimentados con losetas de piedra recinto negro, cuenta en su interior con bancas de fierro colado. Tiene arbolado y jardinería.

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Radial
Descripción:
Los andadores parten del quiosco, ubicado al centro del parque.

Perfil del terreno:

Descripción:
El terreno es plano, conservando un muy leve desnivel.

Zonificación / Uso:

Descripción:
Se zonifica en jardineras con un quiosco al centro, su uso es de entretenimiento público.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Otro
Especifique:
Red hidráulica de la alcaldía
Descripción:
El agua para el riego se suministra mediante la red hidráulica que abastece a la alcaldía.

Mobiliario

Mobiliario:
Kiosko
Mobiliario:
Escultura
Mobiliario:
Banca
Mobiliario:
Luminarias de caminos
Descripción:
El parque cuenta con una escultura de Miguel Hidalgo, así como de un quiosco de factura contemporánea, bancas de piedra y luminarias en sus andadores internos y en el perimetral.

Vegetación

Descripción:
La vegetación se compone de pasto, arbustos y diversos árboles.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Barda
Descripción:
Lo andadores se delimitan con bardas perimetrales de piedra balaustradas.

Pisos y pavimentos

Descripción:
Los pisos son de losetas de piedra recinto.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Escultura de Miguel Hidalgo.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

04-02-2022

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

30-01-2017

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

16-10-2015


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS