Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-15-00554

Nombre: Templo de la Asunción de la Santísima Virgen María

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada del inmueble, 2017.
Detalles; izquierda, campanario del templo; derecha-superior, vista del coro; derecha-inferior, vista de la cúpula, 2017.
Planta arquitectónica del conjunto, 2017.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Religioso

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
México
Municipio / Alcaldía:
Cuautitlán Izcalli
Localidad / Colonia:
Ejido Santa María Tianguistenco (Ejido el Rosario)
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Miguel Hidalgo
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Pueblo - Santa María Tianguistengo
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Nombre

Original y/o Tradicional:
Templo de la Asunción de la Santísima Virgen María
Actual:
Templo de la Asunción de la Santísima Virgen María

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Asunción de la Santísima Virgen María

Advocación Actual:

Asunción de la Santísima Virgen María

Fundación:

Franciscana

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX

Información histórica:

Sin información

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

El Padre comentó que antes de 1950 la techumbre era de vigas planas. Posterior a dicha década, se hicieron las bóvedas y la cúpula. (Fuente: Ficha de campo, 2012).

Documentales:

Sin información

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Rectangular
Descripción:
Sin información

Perfil del terreno:

Descripción:
Plano

Zonificación / Uso:

Descripción:
El conjunto se subdivide en la parroquia de la Asunción de la Santísima Virgen María y Sagrario.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Sin información
Descripción:
Sin información

Mobiliario

Mobiliario:
Sin información
Descripción:
Sin información

Vegetación

Descripción:
Sin información

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Barda
Descripción:
Barda de piedra con herrería.

Pisos y pavimentos

Descripción:
El tratamiento de piso del atrio consiste en planchas de concreto. Mientras que las zonas ajardinadas tienen pasto.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

24-06-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

24-09-2012


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS