Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-15-00002

Nombre: Parroquia de Santa María Magdalena

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Santa María Magdalena, fachada. Foto: Catedrales e Iglesias.
Santa María Magdalena, detalle interior. Foto: Catedrales e Iglesias.
Santa María Magdalena, Planta.
Santa María Magdalena, croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
México
Municipio / Alcaldía:
La Paz
Localidad / Colonia:
La Magdalena Atlicpac
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Ignacio Manuel Altamirano
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - La Magdalena Atlicpac
Otra localización:
Ubicada en el centro del municipio de los Reyes La Paz.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Parroquia

Nombre

Original y/o Tradicional:
Capilla de Santa María Magdalena
Actual:
Parroquia de Santa María Magdalena

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Parroquia

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

2HMO00005962
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Santa María Magdalena

Advocación Actual:

Santa María Magdalena

Fundación:

Sin información

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX, XXI

Información histórica:

En el Plan de Desarrollo Urbano de la Paz elaborado en 2003, se consigna la siguiente información relaiconada con el templo de Santa María Magdalena:

"El actual municipio formaba parte de la provincia de México, que era parte del marquesado del Valle de Oaxaca el cual había sido fundado en 1529, y dependía de la alcaldía de Texcoco.

Durante ese periodo surgieron los cuatro pueblos del municipio: La Magdalena Atlipac, San Sebastián Chimalpa, San Salvador Tecamachalco y los Reyes Acaquilpan. En el siglo XVII se edificó el templo a Santa María Magdalena en el pueblo de Atlicpac, mismo que recibió ese nombre religioso en 1617 por orden del virrey Diego Fernández de Córdoba. En 1605 surgió un litigio entre los habitantes de la Magdalena y Chimalhuacán.

La Iglesia de Santa María Magdalena, en el pueblo de la Magdalena Atlicpac, es un templo considerado como el más representativo del municipio. Esta edificación ha logrado mantener su calidad y sencillez, apreciables sobre todo en el alfiz, el cual está adosado a una fachada que después perdió el aplanado en detrimento del propio alfiz y del anagrama colocada en la base del repisón de la ventana del coro. Se han conservado, con toda su prestancia, la torre del campanario y la escalera que le da acceso; es igualmente notable el interior de la nave por su decoración como por sus reducidas dimensiones.

La portada del atrio, que no es la original, sirve para diferenciarlo del intranscendente espacio de la plaza, al tiempo que impide la vista de la capilla desde la carretera y aún de la misma calle que la comunica, con lo que colabora a preservar los ambientes del
templo."

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Plan de Desarrollo Urbano de la Paz, 2003.
http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/paz_la/PMDU%20la%20paz.pdf
Recuperado el 08/06/2016.

Inscripciones:

"JHS" arriba del arco de acceso sobreponiédose a la clave.
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Otro
Especifique:
Una nave y por las adiciones posteriores de espacios, la planta resulta poligonal irregular. 

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Recinto y Tezontle 
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Tezontle
Ancho:
0.70 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Piedra 
Forma de techumbre:
Otro
Especifique:
Abovedada, cúpula 
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta vinílica
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Piedra
Forma:
Otro
Especifique:
De dos rampas 
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

02-11-1986

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

31-05-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS