Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-13-00221

Nombre: Parque Pedro María Anaya/Parque de los Cañones

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Vista del monumento y el andador principal, 2015.
Detalles, 2015.
Planta arquitectónica, 2015.
Croquis de localización. Fuente: plano manzanero.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Parques, jardines, plazas, alamedas

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Hidalgo
Municipio / Alcaldía:
Huichapan
Localidad / Colonia:
Huichapan
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Pedro María Anaya
Número exterior:
91
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Barrio - La Campana
Otra localización:
Esquina calle Quintín Rueda Villagrán.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje

Nombre

Original y/o Tradicional:
Parque Pedro María Anaya/Parque de los Cañones
Actual:
Parque Pedro María Anaya/Parque de los Cañones

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
XXI

Información histórica:

El parque de los cañones o parque Pedro María Anaya, se localiza en el barrio de la Campana en Huichapan, Hidalgo.

No se tienen registros sobre el establecimiento del parque, sin embargo se sabe que ocurrió entre 1903 y 1941 ya que en el plano de Huichapan de 1903, localizado en la Mapoteca Orozco y Berra, no aparece señalado, por otra parte Candena Guerrero en su obra “Apuntes históricos de Huichapan” menciona que, en este sitio el 19 de abril de 1941 se colocaron dos cañones fechados en 1854 y en medio de ellos una estatua en honor a Pedro María Anaya.

El jardín y la estatua, son un homenaje al huichapense Pedro María Anaya, quien nació el 20 de mayo de 1794, sus padres eran españoles, pertenecientes al grupo criollo de Huichapan conocido como "los Anaya” (Rivera 1993: 43). A los dieciséis años inició su carrera militar, siendo cadete en el regimiento Tres Villas en 1811 donde tuvo participación en el movimiento independentista. Posteriormente formó parte del Plan de Iguala en 1821.

En el año de 1833 ascendió al grado de general, siendo nombrado por José Joaquín de Herrera como Secretario de Guerra y Marina de 1832 a 1833. Al llegar Herrera a la presidencia, le asignaron un lugar en la Cámara de Diputados. Fue electo presidente interino en dos ocasiones entre 1847 y 1848 (Álvarez 1993: 416).

Durante la guerra con los Estados Unidos, participó en la defensa de Churubusco el 20 de agosto de 1847, donde después de un enfrentamiento de varias horas, sus municiones se fueron agotando, lo que le dio ventaja al ejército norteamericano que estaba mejor preparado. A la entrada del general estadounidense David E. Twiggs, Pedro María Anaya comentó su frase reconocida: ¡Si parque hubiera, usted no estaría aquí! Anaya fue capturado por el ejército estadounidense y dejado en libertad después de firmarse los Tratados de Guadalupe (Rivera 1993: 106).

Murió a causa de una pulmonía el 21 de mayo de 1854 en la Villa de Azcapotzalco, Ciudad de México.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Álvarez José Rogelio
1993 "Enciclopedia de México", Tomo I, México, Sabeca International Investment Corporation c/o Encyclopaedia Britannica de México, S.A de S. V.

Candena Guerrero, José Antonio
2009 "Apuntes Históricos de Huichapan", Pachuca Hidalgo, Gobierno del Estado de Hidalgo.

Guadalupe Rivera Marín
1993 "¡Si hubiera parque...!", México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Gobierno del Estado de Hidalgo.

Palestina Molina Oscar, Roldán Olmos Elizabeth, García Sixtos César Alejandro
2016 "Huichapan Histórico", Manuscrito inédito, México, CNMH-INAH.

Inscripciones:

En una placa en el pedestal del monumento homonimo:

"A LA MEMORIA DEL GRAL./PEDRO MARIA ANAYA/HEROE DE CHURUBUSCO/20 DE AGOSTO DE 1847".
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

La traza del parque es cuadrada, con la esquina norponiente en chaflán, dando como resultado una planta poligonal.

Su estructura es lineal, a partir de una plazoleta circular ubicada en la esquina achaflanada, donde se ubica el monumento a la memoria del General Pedro María Anaya, éste se encuentra sobre un pedestal rectangular con base cuadrada. A los costados de la escultura existen dos cañones que datan del año 1854.

De la plaza de acceso parte un andador principal, el cual cruza todo el parque, de éste se derivan seis andadores secundarios, de los cuales dos forman jardineras con superficie triangular. Los demás andadores crean parterres con forma irregular. Todos éstos cuentan con pequeños arbustos ubicados en su perímetro.

El parque cuenta con dos pequeñas glorietas, cada una cuenta con jardineras circulares al centro y bancas a ambos lados.

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Cuadrada
Descripción:
La traza es cuadrada con la esquina norponiente en chaflán.

Perfil del terreno:

Descripción:
Sensiblemente plano, con una ligera pendiente hacia el surponiente.

Zonificación / Uso:

Descripción:
Recreacional, áreas verdes.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Fuente
Descripción:
Cuenta con una pequeña fuente en desuso.

Mobiliario

Mobiliario:
Farol
Mobiliario:
Luminarias de arboles y arbustos
Mobiliario:
Banca
Descripción:
Se cuenta con once bancas de herrería forjada y de cuatro a seis luminarias distribuidas al interior del parque.

Vegetación

Descripción:
La vegetación es diversa, ubicada dentro de los parterres, cuenta con vegetación de piso, arbustos y entre las especies de árboles destacan los pinos blancos o pino real.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Otro
Especifique:
Vialidades
Descripción:
El parque carece de delimitación marcada, al término de las jardineras se aprecia la banqueta y posteriormente las vialidades.

Pisos y pavimentos

Descripción:
Adoquín.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Conserva el monumento al Gral. Pedro María Anaya y los cañones colocados en las primeras décadas del siglo XX.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

23-05-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS