Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-13-00240

Nombre: Plaza de la Campana

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Vista nororiente, 2015.
Escultura a José Lugo Guerrero y placas, 2015.
Planta arquitectónica, 2015.
Croquis de localización. Fuente: plano manzanero.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Parques, jardines, plazas, alamedas

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Hidalgo
Municipio / Alcaldía:
Huichapan
Localidad / Colonia:
Huichapan
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Plazuela José Lugo Guerrero
Número exterior:
1
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Barrio - La Campana
Otra localización:
Esquina calle José Lugo Guerrero.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje

Nombre

Original y/o Tradicional:
Plazuela Romero
Actual:
Plaza de la Campana

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura de parques y jardines o de paisaje

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVIII
Intervenciones:
XIX, XX, XXI

Información histórica:

La manzana donde se ubica la plaza se encuentra identificada en el “Plano de la ciudad de Huichapan” de 1903, resguardado en la Mapoteca Orozco y Berra. En él puede apreciarse el nombre "Plazuela Romero" dentro de los límites de la actual plaza, sin embargo, se desconoce si este era su nombre original.
En años más recientes la plaza se ha llamado coloquialmente "Plazuela Nicolás Bravo", "Plazuela José Lugo Guerrero" y "Plaza de la Campana" siendo esta última la más conocida.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

"Plano de la ciudad de Huichapan"
1903 Mapoteca Orozco y Berra. SAGARPA, Estado de Hidalgo
Colección General. No Clasificador 1881-CGE-7246-A.

Inscripciones:

1- "DE SU PUEBLO/A/JOSE LUGO GUERRERO/GOBERNADOR CABALLERO/1897-1980 MARZO 19 DE 1983"
2- "GOBERNAR PARA TODOS CON AMPLIA EJECUTORIA/REVOLUCIONARIA EN SENTIDO INTEGRAL Y CONS/TRUCTIVO PONIENDO TODAS LAS POSIBILIDADES/DEL GOBIERNO AL SERVICIO DEL PUEBLO MISMO/JOSÉ LUGO GUERRERO"

Ambas inscripciones se ubican en la plataforma del monumento a José Lugo Guerrero, cara poniente y cara sur respectivamente.
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

La envolvente de la plaza es cuadrada, sus cuatro esquinas presentan una forma semicircular, lo cual da como resultado una planta cuadrada irregular. El pavimento es de adoquín.

Al centro de la plaza se encuentra una fuente de base cuadrangular. A los lados oriente y poniente de la fuente se aprecian unas escalinatas, las cuales dividen la plaza en dos plataformas, siendo la ubicada al norte la de mayor elevación.

En la plataforma superior encontramos del lado norponiente una jardinera cuadrangular al centro con cuatro macetones de cemento en cada una de sus esquinas. En la plataforma inferior encontramos otras dos jardineras con macetones similares a las anteriores en cada uno de los lados simétricamente ubicados.

En la esquina nororiente de la plaza se encuentra una plataforma cuadrada, en la que al centro presenta una escultura dedicada a José Lugo Guerrero. Esta plataforma se encuentra protegida por muretes en el que se encuentra labrada una frase del personaje histórico y la fecha en que se develo la escultura.

A los lados norte y sur de la plaza encontramos tres jardineras rectangulares bordeadas por muretes. En el lado poniente existen dos jardineras rectangulares al centro, separadas por un pequeño andador. Al lado oriente existen tres jardineras más.

CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Cuadrada
Descripción:
La planta es cuadrada con los bordes achaflanados

Perfil del terreno:

Descripción:
Presenta un pendiente en dirección sur-norte.

Zonificación / Uso:

Descripción:
Recreacional.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Fuente
Descripción:
Cuenta con una fuente al centro de la plaza. Al quedar en desuso, se le coloco un farol en el surtidor.

Mobiliario

Mobiliario:
Banca
Mobiliario:
Farol
Mobiliario:
Luminarias de caminos
Descripción:
Las bancas y luminarias se distribuyen próximos al perímetro de la plaza, permitiendo espacio libre en torno a la fuente central.

Vegetación

Descripción:
Las jardineras albergan vegetación variada: pinos, árboles, palmeras, cactáceas, plantas ornamentales, etc.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Otro
Especifique:
Banqueta
Descripción:
La banqueta limita el conjunto en sus cuatro caras.

Pisos y pavimentos

Descripción:
Adoquín, bloques de cantería, piedra bola.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Fuente de cantería, escultura dedicada a José Lugo Guerrero.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

20-05-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS