Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Como acabados en su fachada oriente presenta aplanados lisos, pintura blanca y cantería café en marcos de puertas y ventanas. En la cara sur presenta el mismo acabado en 1/4 de la fachada, mientras que en resto del paramento se aprecia un acabado aparente de mampostería de piedra.
En su fachada oriente el primer cuerpo ostenta seis vanos dintelados de proporción 2:1, a excepción del vano de acceso al inmueble, el cual es de proporción 4:1, los seis vanos presentan un cordón perlado en borde interior, cada vano esta flanqueado por pilastras estriadas de orden jónico sobre pedestales, las cuales sostienen un entablamento moldurado, con un mascaron zoomorfo en la clave. Rematan frontones curvirotos interrumpidos por copones.
Los primeros tres vanos de izquierda a derecha son de acceso a locales comerciales, el cuarto constituye el acceso al inmueble, el quinto y sexto vano son de acceso a un local comercial y se encuentran en un plano superior con respecto a los demás.
El segundo cuerpo presenta tres vanos de iluminación con un balcón sobre cuatro ménsulas. El primer vano, ubicado en la parte izquierda comparte el balcón con el primer vano de la portada poniente, mientras que los otros dos vanos ubicados en la parte derecha comparten un mismo balcón. Remata un pretil mixtilíneo con siete gárgolas pétreas.
El primer cuerpo de la fachada sur cuenta con cinco vanos dintelados de proporción horizontal 2:1, de los cuales el primero de derecha a izquierda presenta características similares a los ubicados en la fachada oriente, el segundo vano es de acceso, el tercer vano es de menores proporciones y se encuentra segado, el cuarto vano es de acceso, el quinto vano es de iluminación, contando con protecciones de herrería. El cuerpo superior muestra cuatro vanos, de los cuales el ubicado en la esquina derecha comparte características con su contra parte de la portada oriente con el que también comparte el balcón antes descrito. Los otros tres vanos son de menores proporciones, contando con un enmarcamiento de cantería y una cornisa. Rematan la portada nueve gárgolas.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Fachada oriente: aplanado cal-arena y pintura a la cal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS