Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
En la fachada norte se encuentra el Portal Libertad, construido a principios del siglo XX en sustitución del portal a base de columnas de cantera y techumbre de madera que hasta entonces había formado parte del inmueble; actualmente se conforma por siete arcos rebajados, dos de los cuales sobresalen del paramento del inmueble hacia el lado sur. Cada arco se desplanta sobre columnas áticas apoyadas en pedestal y capitel toscano, estos últimos elementos son a base de cantera.
En cada esquina del portal se observa una pilastra prolongada rematada por una doble moldura que se extiende en lodo el largo del mismo, sobre cada pilastra descansa un copón.
La fachada interior presenta un rodapié de piedra, cuenta con siete vanos enmarcados en cantera, con modillones estriados sosteniendo una cornisa. El segundo y tercer vano de oriente a poniente muestra su clave resaltada, con un detalle floral y hoja de acanto en relieve.
La fachada poniente, sobre la avenida Pedro María Anaya, ostenta cinco vanos de acceso con paso a los diferentes comercios y el arco lateral del límite poniente del portal; éste último presenta las mismas características que los adyacentes. El paramento parte de un doble rodapié, el más bajo de ellos, con terminación en listel curvo da el nivel de piso interior del inmueble; el segundo corre aproximadamente un metro sobre éste. Ambos son a base de cantera.
Los vanos muestran, de norte a sur, una configuración A-B-B-C-B, donde A presenta proporción vertical 2:1, enmarcamiento repetido con jambas sobre pedestal, cornisa sostenida por modillones y friso liso. B corresponde a accesos de similares características que el anterior salvo por el tono verde presente en el friso y una flor en relieve en su centro. C, es de acceso vehicular, con jambas sobre pedestales, cornisa sobre dintel y un cristograma labrado en su clave trapezoidal.
El segundo nivel se divide en dos cuerpos, en donde el más próximo al norte se observa remetido aproximadamente dos metros por detrás del resto de la fachada. En dicho cuerpo se observan dos vanos con enmarcamiento de cantera y cornisa sostenida por modillones, al centro del friso se observa una flor en relieve.
El cuerpo lateral muestra tres vanos, dos de ellos se desplantan sobre un mismo repison de cantera mientras que el más próximo al norte posee su repison individual, cuentan con las mismas características que los anteriores, además de un balcón de herrería.
Entre la primer y segunda ventana, de ambos cuerpos, sobresale una gárgola de piedra.
La fachada se corona por una cornisa doble similar a la de la fachada norte.
Todos los vanos, salvo por el acceso vehicular muestran toldo de tela sobre armadura de hierro.
La fachada oriente, con vista a la plaza Reforma muestra dos niveles, con un cuerpo remetido igual al de su fachada opuesta.
Bajo dicho cuerpo, la fachada comienza con un rodapié bajo con terminación en listel. El resto de la fachada ostenta un rodapié de aproximadamente cincuenta centímetros de alto a partir del nivel de calle.
En planta baja se observan siete vanos, todo ellos de acceso, ubicados de sur a norte en configuración A-A-A-A-B-A-B. Donde A es un vano en proporción vertical 2.5:1, con enmarcamiento de cantera con jambas sobre pedestales, cornisa sobre modillones y una flor en relieve al centro del friso. Sobre el tercero de ellos se ha anclado al muro el letrero de la cafetería que hace uso de esa parte del inmueble. B es un vano de proporción cuadrangular con jambas y dintel de cantera, muestra un remetimiento delgado solo en el límite interior del marco. Al centro del dintel se observa en relieve un cristograma, se corona por una moldura.
En el primer nivel, sobre el paramento sur, se observan siete vanos. Tres de ellos, ubicados entre el primero y tercero de sur a norte son iguales a los de la fachada poniente, mientras que los restantes, de proporción 2:1 y de menores dimensiones, cuentan con enmarcamiento simple de cantera. Los tres ubicados al norte se hallan consecutivos, separados entre ellos por pocos centímetros.
Sobre esta sección de la fachada se muestran dos gárgolas, cada una de las cuales se halla a cada lado de las ventanas mayores.
En el cuerpo remetido, al igual que en la fachada poniente, se observan dos vanos, de iguales características y una gárgola entre ambos. Sobre el muro adyacente, viendo al norte, se alcanza a apreciar un vano.
En esta última fachada, todos los vanos cuentan con toldo de tela sobre armadura metálica; los tres vanos pequeños en el primer nivel comparten el mismo.
La fachada se remata con un doble cornisamiento.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS