Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-13-00201

Nombre: Portal Libertad

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada poniente y Portal Libertad, 2016.
Croquis de localización. Fuente: plano manzanero.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Hidalgo
Municipio / Alcaldía:
Huichapan
Localidad / Colonia:
Huichapan
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Pedro María Anaya
Número exterior:
1
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina andador Portal Libertad.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Portal Libertad
Actual:
Portal Libertad

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Comercial y de Servicios
Género:
Conjunto comercial y de servicios
Tipo Arquitectónico:
Portal
Categoría:
Arquitectura de Cultura, Recreación, Deporte y Esparcimiento
Género:
Conjunto de cultura, recreación, deporte y esparcimiento
Tipo Arquitectónico:
Salón de fiestas
Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX, XXI

Información histórica:

En fotografías históricas de principios del siglo veinte se puede apreciar el antiguo portal a base de siete columnas de piedra con cubierta de madera, sus dimensiones en ese entonces abarcaban lo ancho del paramento del inmueble al cual se encuentra adosado; posteriormente, cuando éste fue intervenido, el portal, ahora de piedra, se conformó por siete arcos rebajados, dos de los cuales sobresalían al oriente del inmueble, entre la Plaza Reforma y el Jardín Zaragoza.

El solar sobre el que posteriormente se desplantó el inmueble se encuentra identificado dentro del plano “Plaza de Guichapa”, de 1710. Asimismo, aparece nuevamente representado en el “Plano de la ciudad de Huichapan” de 1903, resguardado en la Mapoteca Orozco y Berra.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

"Plaza de Guichapa"
1710 Archivo General de la Nación, Pza. 1740, Tierras, Vol. 2703, Exp. 11, f. 5.

"Plano de la ciudad de Huichapan"
1903 Mapoteca Orozco y Berra. SAGARPA, Estado de Hidalgo,
Colección General. No Clasificador 1881-CGE-7246-A.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Inmueble de tres niveles, con fachadas al norte, oriente y poniente.

En la fachada norte se encuentra el Portal Libertad, construido a principios del siglo XX en sustitución del portal a base de columnas de cantera y techumbre de madera que hasta entonces había formado parte del inmueble; actualmente se conforma por siete arcos rebajados, dos de los cuales sobresalen del paramento del inmueble hacia el lado sur. Cada arco se desplanta sobre columnas áticas apoyadas en pedestal y capitel toscano, estos últimos elementos son a base de cantera.

En cada esquina del portal se observa una pilastra prolongada rematada por una doble moldura que se extiende en lodo el largo del mismo, sobre cada pilastra descansa un copón.

La fachada interior presenta un rodapié de piedra, cuenta con siete vanos enmarcados en cantera, con modillones estriados sosteniendo una cornisa. El segundo y tercer vano de oriente a poniente muestra su clave resaltada, con un detalle floral y hoja de acanto en relieve.

La fachada poniente, sobre la avenida Pedro María Anaya, ostenta cinco vanos de acceso con paso a los diferentes comercios y el arco lateral del límite poniente del portal; éste último presenta las mismas características que los adyacentes. El paramento parte de un doble rodapié, el más bajo de ellos, con terminación en listel curvo da el nivel de piso interior del inmueble; el segundo corre aproximadamente un metro sobre éste. Ambos son a base de cantera.

Los vanos muestran, de norte a sur, una configuración A-B-B-C-B, donde A presenta proporción vertical 2:1, enmarcamiento repetido con jambas sobre pedestal, cornisa sostenida por modillones y friso liso. B corresponde a accesos de similares características que el anterior salvo por el tono verde presente en el friso y una flor en relieve en su centro. C, es de acceso vehicular, con jambas sobre pedestales, cornisa sobre dintel y un cristograma labrado en su clave trapezoidal.

El segundo nivel se divide en dos cuerpos, en donde el más próximo al norte se observa remetido aproximadamente dos metros por detrás del resto de la fachada. En dicho cuerpo se observan dos vanos con enmarcamiento de cantera y cornisa sostenida por modillones, al centro del friso se observa una flor en relieve.

El cuerpo lateral muestra tres vanos, dos de ellos se desplantan sobre un mismo repison de cantera mientras que el más próximo al norte posee su repison individual, cuentan con las mismas características que los anteriores, además de un balcón de herrería.

Entre la primer y segunda ventana, de ambos cuerpos, sobresale una gárgola de piedra.
La fachada se corona por una cornisa doble similar a la de la fachada norte.

Todos los vanos, salvo por el acceso vehicular muestran toldo de tela sobre armadura de hierro.

La fachada oriente, con vista a la plaza Reforma muestra dos niveles, con un cuerpo remetido igual al de su fachada opuesta.

Bajo dicho cuerpo, la fachada comienza con un rodapié bajo con terminación en listel. El resto de la fachada ostenta un rodapié de aproximadamente cincuenta centímetros de alto a partir del nivel de calle.

En planta baja se observan siete vanos, todo ellos de acceso, ubicados de sur a norte en configuración A-A-A-A-B-A-B. Donde A es un vano en proporción vertical 2.5:1, con enmarcamiento de cantera con jambas sobre pedestales, cornisa sobre modillones y una flor en relieve al centro del friso. Sobre el tercero de ellos se ha anclado al muro el letrero de la cafetería que hace uso de esa parte del inmueble. B es un vano de proporción cuadrangular con jambas y dintel de cantera, muestra un remetimiento delgado solo en el límite interior del marco. Al centro del dintel se observa en relieve un cristograma, se corona por una moldura.

En el primer nivel, sobre el paramento sur, se observan siete vanos. Tres de ellos, ubicados entre el primero y tercero de sur a norte son iguales a los de la fachada poniente, mientras que los restantes, de proporción 2:1 y de menores dimensiones, cuentan con enmarcamiento simple de cantera. Los tres ubicados al norte se hallan consecutivos, separados entre ellos por pocos centímetros.

Sobre esta sección de la fachada se muestran dos gárgolas, cada una de las cuales se halla a cada lado de las ventanas mayores.

En el cuerpo remetido, al igual que en la fachada poniente, se observan dos vanos, de iguales características y una gárgola entre ambos. Sobre el muro adyacente, viendo al norte, se alcanza a apreciar un vano.

En esta última fachada, todos los vanos cuentan con toldo de tela sobre armadura metálica; los tres vanos pequeños en el primer nivel comparten el mismo.

La fachada se remata con un doble cornisamiento.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Materiales predominantes del acabado:
Cantería
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Adobe
Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
Sin información
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Losa de concreto
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Madera
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, losa de concreto
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta vinílica
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Piedra
Forma:
Imperial
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

22-04-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS