Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-21-00002

Nombre: Conjunto Conventual de Santa Clara de Asis

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal.
Detalle interior del claustro. Imagen 2015.
Planta arquitectónica.
Croquis de localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Religioso

Listado de inmuebles que forman parte del conjunto

LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Puebla
Municipio / Alcaldía:
Atlixco
Localidad / Colonia:
Atlixco
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Libertad
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Centro
Otra localización:
Esquina Sur Oriente de Libertad.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Nombre

Original y/o Tradicional:
Conjunto Conventual de Santa Clara de Asis
Actual:
Conjunto Conventual de Santa Clara de Asis

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Régimen de propiedad de los inmuebles que pertenecen al conjunto:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Otras formas de propiedad - Ayuntamiento municipal

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000032 Zona de Monumentos Históricos en la Ciudad de Atlixco (27/05/1988)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Santa Clara de Asís

Advocación Actual:

Santa Clara de Asís

Fundación:

Franciscana

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX, XXI

Información histórica:

El templo y ex convento de Santa Clara se ubica en la parte norte de la ciudad de Atlixco; junto con el templo de San Francisco y la capilla de la Tercera Orden, complementa los espacios religiosos de las tres agrupaciones fundadas alrededor de la figura del santo de Asís.

Presenta la disposición tradicional de los conventos de monjas novohispanos, con dos portadas laterales, y una sola nave.

El convento y su templo anexo fueron fundados el 2 de febrero de 1618 para uso de monjas clarisas de la orden franciscana en terrenos cedidos por el Lic. Antonio Pérez de las Casas, Marqués de Guadalcázar y presidente de la Real Audiencia, a pedimento de la Provincia del Santo Evangelio de México, hecha por Fray Alonzo de Paz Monte Rey, Procurador General el 27 de mayo de 1617.

El 10 de diciembre de 1862, el General González Ortega mandó desalojar 5 conventos de monjas para ocuparlos con artillería y municiones; no obstante las clarisas de Atlixco fueron expulsadas a Puebla hasta 1864. Con la llegada del Emperador Maximiliano de Habsburgo, fueron trasladadas al Convento del Carmen, donde estuvieron hasta 1868. El 2 de diciembre de 1886 se realizó la primera venta de una finca, a favor de Dª Adelaida Figueroa. La familia Pérez Figueroa adquirió la propiedad por eescritura de 4 de diciembre de 1906.

En 1908 D. Sixto Contreras compró a la familia Pérez Figueroa el predio conocido como Ex Convento de Santa Clara.

En 1914 las monjas compraron la casa anexa al templo de San Félix y el 10 de agosto de 1926 fueros expulsadas. El 13 de mayo de 1966 se nacionalizó el templo.

Única fundación de religiosas que hubo en esta localidad, realizada entre 1617 y 1618 con monjas del convento de San Juan de la Penitencia de México. La iglesia actual data de la segunda mitad del siglo XVIII. A principios del s. XIX templo y convento fueron dedicados al Corazón de Jesús. A raíz de la Reforma, la orden fue suprimida; quedando el convento como casa vecindad. Hacia 1989 se le conocía como la “Casa del Pueblo”.

El conjunto ha sufrido varias modificaciones a lo largo del tiempo; actualmente el claustro está ocupado por una escuela, mientras que el templo fue dividido, utilizándose la parte norte como sala de cine durante un tiempo; en estos momentos ese espacio está sin uso. La sección que continúa abierta al culto católico se encuentra al sur y sólo se accede a ella por la puerta del mismo lado. El interior se encuentra en malas condiciones, lo que ha afectado el estado de conservación de los bienes muebles.

Datos orales mencionan que la sección norte del templo fue convertido en cine y teatro en los años 40.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Tesis para obtener la maestría en restauración de monumentos. "Atlixco, Centro Histórico", por la Arq. Gloria Angélica Álvarez Rodríguez de Pacheco.

Rosette, Miguel, "Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles Atlixco, Puebla", México, DF, Centro Regional de Puebla, INAH, SEP, 1988.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Poligonal
Descripción:
Sin información

Perfil del terreno:

Descripción:
Plano

Zonificación / Uso:

Descripción:
Sin información

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Sin información
Descripción:
Sin información

Mobiliario

Mobiliario:
Sin información
Descripción:
Sin información

Vegetación

Descripción:
Sin información

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Barda
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

06-04-2016


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS