Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Universidad Autónoma del Estado de Zacatecas
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de Zacatecas: 1993, Criterio ii-iv
No
Descripción arquitectónica:
La fachada, en su planta baja, se divide en cinco entrepaños por medio de cuatro medias muestras de columnas con basa simple y capitel decorado con roleos y flores en relieve; a cada extremo, en cambio, se aprecia una pilastra de cuerpo rectangular con basa sobre pedestal y capitel similar a los anteriores. En cada entrepaño se abre un vano de acceso de proporción cuadrada con cerramiento de arco de medio punto, marco abocinado y clave resaltada con ornamentación floral en relieve; sus puertas son de madera de doble abatimiento y, sobre éstas, se acomoda un fijo de vitral con marco de madera. Como remate de la planta baja se aprecia un entablamento simple con cornisa denticulada.
El nivel superior muestra un acomodo semejante; las columnas centrales concluyen a la altura del desplante de los arcos de los ventanales, poseen un capitel compuesto ricamente decorado y ampliado sobre las jambas de los vanos, sobre cada columna continúa una pilastra cajeada con ornamentación fitomorfa al centro. Cada vano posee una balaustrada al frente, a manera de balcón; sus ventanales son de cristal con marcos de madera, además de un vitral siguiendo la forma de arco del cerramiento. Este nivel concluye con un entablamento cuyo friso se observa decorado con hojas de acanto y flores en altorrelieve.
En el último nivel, los entrepaños están marcados por pilastras cajeadas y ornamentadas al centro de su cuerpo principal; en cada sección se abre un par de vanos de proporción vertical 2.5:1, de aspecto sobrio, con cristales envueltos por marcos de madera. El entablamento que corona este nivel destaca por su friso decorado con festones y la fecha del inicio de su construcción (1891) grabada al centro.
El paramento concluye con un frontón triangular alineado al entrepaño central, asentado sobre un par de pedestales y en el que se lee "TEATRO CALDERÓN". A cada costado del frontón se muestra una balaustrada, tipo celosía, dividida por dos jarrones de piedra sobre pedestales simples, uno al centro y otro al extremo del edificio.
Al interior, los accesos comunican con un vestíbulo de planta rectangular que lleva, a su vez, hacia los diferentes niveles por medio de una escalinata al norte, sur y poniente.
El auditorio presenta una platea con una forma de herradura que, previo al escenario, acomoda un palco en cada lado; y tres niveles superiores que, rodeando dicha forma, alinean verticalmente un palco sobre los antes mencionados.
El escenario, de planta poligonal, conduce al área de camerinos.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS